V Centenario del nacimiento de Santa Teresa: nueva Guía del Lector de la Biblioteca de Cultura

En este año 2015 se cumple el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, doctora de la Iglesia Católica y patrona de los escritores españoles, que  contribuyó, junto a otras grandes figuras de la literatura española, a alumbrar el Siglo de Oro.

Éxtasis, poeta, mística, religiosa, Dios, feminista, pasión, reformadora, meditación, visionaria, delirio, sabiduría, junto al nombre de Santa Teresa de Jesús, solemos encontrar una serie de palabras que van ligadas a su persona, su vida y su obra y que nos dan algunas pistas sobre la influencia que ha tenido en muy variados y diferentes ámbitos.

libro las moradasTeresa de Jesús fue una figura extraordinaria, una mujer adelantada a su tiempo, desde sus inicios, su naturaleza apasionada y su intensidad y energía, le llevaron a ser una persona determinada a lograr todo lo que se propusiera. A lo largo de la historia, grandes personalidades de las letras y del pensamiento se han ocupado de la obra de Santa Teresa de Jesús. Su literatura mística es, sin lugar a dudas, una de las facetas de más alto valor cultural y referente de la lengua española, pero también ha llamado la atención del mundo de las artes, de la pintura, de la escultura o del cine. La monja y escritora nacida en 1515 como Teresa Sánchez de Cepeda Dávila y Ahumada, perseguida por la Inquisición, fundadora de la orden de las Carmelitas Descalzas, fue beatificada en 1614. Durante todo este año 2015 se han organizado congresos, exposiciones y publicaciones, actividades que reivindican desde su religiosidad a su feminismo y su portentoso talento literario.

Con motivo de este acontecimiento, presentamos una nueva Guía del Lector que recoge las publicaciones existentes en la Biblioteca de Cultura sobre esta destacada figura de la literatura española y sobre la época en la que desarrolló su obra.

guia lector 2

Dicha guía está estructurada en cuatro grandes bloques, de los cuales el primero presenta el contexto histórico y los aspectos culturales de la época. En el segundo bloque encontramos las ediciones de algunas de las obras más destacadas de Santa Teresa. En el tercer bloque están incluidos diversos estudios críticos de sus obras, catálogos de exposiciones y biografías, dejando para el cuarto apartado las obras relacionadas con los distintos lugares teresianos. Finalmente hemos incluido un apartado con una recopilación de enlaces de interés que se pueden consultar en internet y que os enumeramos a continuación:

Obras de Santa Teresa digitalizadas en la Biblioteca Nacional

Sitio Oficial V Centenario

Página web de la Fundación V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús.

Sección dedicada a Santa Teresa en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Huellas Teresa de Jesús

Blog sobre Santa Teresa publicado desde el monasterio de Carmelitas Descalzas de Puçol (Valencia).

Sección de la Página Web Oficial de Turismo de Ávila dedicada al V Centenario.

Información sobre Santa Teresa en la web de España es Cultura – Portal de promoción de la Cultura de España, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Esperamos que sea de vuestro interés.