En estos días, 18 y 19 de junio, se celebran en el Museo Arqueológico Nacional las jornadas internacionales Cien años de administración de las Bellas Artes uno de cuyos ejes temáticos gira en torno a los Cien años de historia de la Dirección General de Bellas Artes. Estas jornadas se enmarcan dentro de las actividades programadas en el Centenario de la Dirección General, 1915-2015.
La Dirección General de Bellas Artes (autorizada por la Ley de Presupuestos de 26 de diciembre de 1914, y estructurada en líneas generales por las Reales Órdenes de 26 de enero y 12 de febrero de 1915) fue creada para fortalecer administrativamente la organización del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, fundado en 1900. Asumió desde su origen la tramitación de los asuntos relativos a construcciones civiles relacionados con Monumentos nacionales, Museos, Escuelas Artísticas, Pintura, Conservatorios de Música y demás entidades de índole artística. Ha sido, por tanto, la unidad administrativa en torno a la cual se ha estructurado históricamente la acción pública estatal española en materia de cultura.
A este respecto recomendamos:
Cien años de educación en España : en torno a la creación del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes / Pedro Alvarez Lázaro, director. [Madrid] : Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Subdirección General de Información y Publicaciones, [2001]
Es la Biblioteca de Educación la que conserva la mayoría de las publicaciones editadas por esta Dirección General ya que las “Bellas Artes” han estado integradas normalmente en el Ministerio responsable de la educación a lo largo de toda su historia: Ministerio de Fomento, Ministerio de Gracia y Justicia, Ministerio de Instrucción Pública, Ministerio de Educación hasta que en 1977, con la creación del nuevo Ministerio de Cultura, se desgaja la Dirección General de Patrimonio Artístico y Cultural.
La Biblioteca conserva entre otras publicaciones de la Dirección General de Bellas Artes las relativas a exposiciones, excavaciones, restauración, etc. En este enlace encontraréis cerca de 300 publicaciones. Entre otras mencionaremos éstas:
Las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes celebradas desde 1856 a 1968
La colección de Excavaciones arqueológicas en España
La colección Artistas españoles contemporáneos en sus diferentes series
Los Catálogos de las exposiciones celebradas en la Sala de Exposiciones de la Dirección General de Bellas Artes entre 1958 y 1969
Hoy la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas es una de las más antiguas de la Administración General del Estado y ha mantenido la mayoría de sus competencias originales, aunque éstas han ido transformándose igual que ha cambiado su denominación con las diferentes remodelaciones ministeriales.
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha creado en su página un portal web específico sobre el Centenario de la creación de la Dirección General de Bellas Artes, que permite conocer el resultado de las distintas iniciativas que se están desarrollando a lo largo del año.
Buenísimo, lo compartiré con mis alumnos y amigos. Saludos desde Salvador, Bahia, Brasil ☺
me la he perdido, donde puede encontrar exposiciones de bellas artes
Hola Ariel, gracias por tu interés. Te enviamos algunas webs de sitios donde encontrarás información sobre exposiciones de arte:
Agenda Cultural (MECD) http://www.mcu.es/cultura20/web/guest/agenda/cultural/mcu
Exposiciones de Promoción del Arte http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/promociondelarte/exposiciones.html
España es Cultura http://www.xn--espaaescultura-tnb.es/
Acción Cultural Española http://www.accioncultural.es/