Estilos de vida y salud de los universitarios

 La salud de los estudiantes y la alimentación en los Campus universitarios  no ha suscitado un verdadero interés hasta hace poco tiempo ya que se consideraba que la vida universitaria se desarrollaba fundamentalmente en las aulas y en las bibliotecas universitarias; sin embargo, un buen rendimiento universitario depende mucho del estilo de vida, la alimentación y la salud física y mental de los estudiantes.

Campus saludable UVCon el fin de promover la salud y el bienestar de los universitarios existe en España desde 2008 la Red Española de Universidades Saludables (REUS) , en la que participan Universidades, la CRUE y los Ministerios de Educación y Sanidad, así como algunas estructuras autonómicas de salud pública. Una de las universidades miembro de REUS, La Universitat de València,  ha editado una Guía de alimentación saludable en la que se ofrecen consejos para la mejora de la educación en nutrición.

unihcos. 1jpgEl proyecto UniHcos  tiene como objetivo conocer los hábitos de vida de los universitarios (alimentación, actividad física, hábitos sexuales, uso de internet/telefonía, uso de tabaco, alcohol y otras drogas) y el posible efecto de éstos sobre su salud. El estudio se realiza a través de un cuestionario on-line, que se remite al alumnado de primer año de grado y posteriormente cada dos años.

En este proyecto, financiado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través del Plan Nacional sobre Drogas, participan las Universidades de Alicante, Cantabria, Granada, Huelva, Jaén, León, Salamanca, Valencia, Valladolid y Vigo.

Tu punto. Información sobre drogasDrogas: tu punto de información” es un programa dirigido a estudiantes universitarios con amplia información sobre los riesgos derivados del consumo de  tabaco, alcohol, cannabis y otras drogas.

Desde febrero de 2015 el proyecto forma parte del catálogo EDDRA (European Drug Demand Reduction Activities), una base de datos que recoge los mejores programas europeos en el campo de la reducción de la demanda y que sirve para difundirlos entre profesionales del sector.

A nivel europeo, destacamos dos portales que proporcionan información importante al respecto y que pueden servir de referentes sobre este tema: El Portal Europeo de  la Juventud. Salud: mental, física, deporte  y el Portal Salud Europa (Young People)

University AffairsAffaires Universitaires es una revista sobre y para la comunidad universitaria de Canadá. Se publica desde 1959, y ofrece noticias y  artículos sobre una amplia gama de temas proporcionando  orientación profesional a  los profesores. El número correspondiente al mes de abril habla de alimentación y el deporte en los campus universitarios.

Si queréis saber más sobre este tema, podéis consultar dos tesis doctorales leídas en la Universitat de les Illes Balears:

Tesis doctoral 1Estilos de vida y salud en estudiantes universitarios: la universidad como entorno promotor de la salud / Miquel Bennassar.- Islas Baleares: Universitat de les Illes Balears, 2012

“Esta tesis doctoral analiza los estilos de vida de los universitarios de la Universitat de les Illes Balears y tiene como objetivo principal  identificar variables relacionadas con la salud  de los estudiantes que permitan a la universidad definir en un futuro propuestas de intervención en la promoción de la salud. Para ello, el autor ha elaborado y validado un cuestionario sobre estilo de vida y salud en estudiantes universitarios (ESVISAUN) que le ha proporcionado información sobre ciertos determinante sociales de la salud (posición socioeconómica, la situación laboral, las condiciones de trabajo, el lugar de residencia, etc.) con la salud percibida y los estilos de vida (ejercicio físico, alimentación, consumo de alcohol, tabaco u otras drogas, etc.) de los universitarios. El trabajo se estructura en dos partes, una primera una primera de revisión bibliográfica y de fundamentación teórica y, una segunda, empírica, donde se exponen el planteamiento de la investigación, las características metodológicas, y el análisis de resultados”. [Resumen procedente de la tesis]

Universitarios y deporteFactores que influyen en la actividad física y en los hábitos alimentarios de los estudiantes universitarios / Carlos Moreno Gómez.-  Islas Baleares: Universitat de les Illes Balears, 2012

 ”Los estilos de vida saludables son patrones de conductas relacionadas con la salud que se ven influenciados por múltiples factores de índole personal, social y/o ambiental. Los hábitos alimentarios adecuados y la actividad física regular son una parte importante de esos estilos de vida y se han asociado a una disminución en los riesgos de desarrollar enfermedades. Por el contrario el consumo de sustancias tóxicas y adictivas, principalmente tabaco y alcohol, constituyen un creciente problema con un impacto social y sanitario considerable. La mayoría de estudios se centran en el efecto independiente de cada factor de los estilos de vida en el riesgo de la enfermedad, obviando en el individuo el efecto sinérgico para la salud de varios factores agrupados y combinados”. [Resumen procedente de la tesis doctoral]