¿Escuelas sin exámenes?

Ni exámenes ni deberes ni libros de texto… la revolución jesuita en la educación

Los colegios de jesuitas de Cataluña han implantado un modelo de enseñanza adaptado a los nuevos tiempos y que supone un “cambio profundo y radical”.

Horizonte_2020El proyecto de enseñanza, titulado Horizonte 2020, contempla que los niños aprendan mediante la realización de proyectos conjuntos. EL programa arrancará en quinto de primaria y primero de ESO en tres de sus escuelas para ir ampliándose al resto de cursos, al resto de sus colegios de Cataluña y, posteriormente, del resto de España.

Las clases se componen de 60 alumnos y tres profesores que trabajan en grupos para adquirir los Revolución educativaconocimientos a través de un proyecto conjunto. No hay pupitres, ni asignaturas, ni clases magistrales, ni deberes. Tampoco horarios ni calificaciones. Es la nueva escuela, la del siglo XXI: espacios amplios, luminosos y colorido todo dispuesto para trabajar en grupos sobre un proyecto conjunto y ayudados de las nuevas tecnologías.

Lo cierto es que pese a lo novedoso de la experiencia no son los únicos. Diferentes experiencias se han llevado a cabo en España: en el colegio de Bilbao, Begoñazpi Ikastola, llevan 4 años utilizando una nueva metodología desarrollada por la Universidad de Harvard, han eliminado la mayoría de los libros de texto y han creado su propio material. En este nuevo sistema llamado la ‘enseñanza de la compresión’ cambian los métodos y sobre todo la forma de evaluar (ATLAS).

Otros colegios con diferentes niveles de experimentación y con diferentes formas de organización son, el Colegio Trabenco (Leganés, Madrid) donde priman también el autoaprendizaje de los propios niños, Palomeras Bajas en Madrid, La Navata en Galapagar, el Sistema Amara Berri en San Sebastián donde la investigación, la experimentación y la innovación han sido y son una característica. En Santander está el Vital Alsar y finalmente y desde hace varios años otros proyectos innovadores, que rompen con lo más tradicional se han llevado a cabo en Cataluña: “Escola dels Encants”, la “Escola la llacuna del Poblenou” y la “Escola Fluvià”.

Sobre estas últimas os dejo este enlace del blog de Aprehender Consultora Educativa para que veáis su entrada del día 12 de abril: Escuelas que innovan: “La llacuna del Poblenou”

http://www.aprehendere.com/#!blog/c1c91

El director de Innovación e Indicadores de Progreso de la OCDE, Dirk van Damme, considera que “la idea de tener asignaturas como Matemáticas, Lengua e Historia dentro del currículo no va a durar mucho”. “Los estudios del futuro van a ser más una combinación de materias, actividades y proyectos combinados de forma creativa. En Finlandia, uno de los países que mejores resultados obtiene en el Informe Pisa, algunos institutos han empezado a eliminar algunas asignaturas tradicionales. A cambio, los alumnos de 16 años estudian por proyectos en los que se aprenden los conceptos de manera global. Otro cambio que se ha puesto en marcha, es que se ha sustituido la clase magistral por un aprendizaje cooperativo donde los alumnos trabajan en pequeños grupos.

Según Richard Gerver “la educación no mejora a base de exámenes. En Finlandia, prácticamente no les hacen pruebas a los estudiantes y tienen el sistema educativo más exitoso de Europa. Los exámenes nunca han elevado los estándares, en realidad, restringen el potencial. Necesitamos que los niños estén inspirados para que aprendan. los estudiantes deberían estar motivados porque aprender es relevante”

En la Biblioteca podréis consultar entre otros, estos títulos:

Evaluación sin exámenes : medios alternativos para comprobar el aprendizaje / Jesús Mª Nieto Gil.

Crear hoy la escuela de mañanaCrear hoy la escuela del mañana : la educación y el futuro de nuestros hijos / Richard Gerver

Gracias, Finlandia : qué podemos aprender del sistema educativo de más éxito / Xavier Melgarejo

Aprender de Finlandia : la apuesta por un profesorado investigador / Ritva Jakku-Shivonen y Hannele Niemi (editores)

Finnish lessons : what can the world learn from educational change in Finland? / Pasi Sahlberg ; foreword by Andy Hargreaves

Otro crítico del sistema educativo actual es Roger Schank :

Enseñando a pensar : el método revolucionario de aprender con casos reales / Roger Schank ; traducción, Carlos Ezquerra

Con este formulario también nos podéis sugerir otras obras que consideréis de interés para nuestro fondo.