En la entrada de nuestro blog de 24 de abril de 2014 os hablamos de la webserie “De Erasmus con mi familia”, creada por la CE para informar a los jóvenes sobre Erasmus+, el programa de la Unión Europea para la educación, formación, juventud y deporte, aprobado para el periodo 2014-2020, cuya finalidad es promover la movilidad de estudiantes universitarios. Después de cursar una parte de sus estudios en un país extranjero, los estudiantes que han disfrutado de la beca Erasmus+ tienen a su regreso el reconocimiento académico establecido en el documento “Learning Agreement“.
Presentamos, en primer lugar, la publicación Erasmus+ Guía del Programa.(Versión 3 2015)
Se trata de la guía 2015 del nuevo Programa europeo Erasmus+ para la educación, la formación, la juventud y el deporte, que comenzó a funcionar en enero de 2014 y se proyecta hasta 2020. Esta guía comienza con una introducción y se estructura en tres partes: La primera presenta una visión general del Programa Erasmus Plus: sus objetivos, estructura, financiación, etc.; la segunda parte trata acerca de las acciones contempladas en esta guía; y la tercera ofrece información a los solicitantes sobre qué hacer para conseguir participar en un Programa Erasmus+.
En España, el SEPIE: Servicio Español para la Internacionalización de la Educación, que depende del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte es la Agencia Nacional para la gestión, difusión, promoción y estudios de impacto del nuevo programa Erasmus+ en el ámbito de la educación y la formación (2014-2020). Desde el SEPIE se accede a las principales publicaciones Erasmus y Erasmus+.
A finales de septiembre de 2014 la Comisión Europea publicó, en inglés, un interesante estudio titulado The Erasmus Impact: Study Effects of mobility on the skills and employability of students and the internationalisation of higher education sobre el impacto de Erasmus. Los resultados confirman que este programa aumenta las posibilidades de mejorar las perspectivas de empleo.
En el Report to The European Commission on New modes of learning and teaching in higher education un grupo de Alto Nivel de la Unión Europea sobre la Modernización de la Enseñanza Superior, destaca la importancia del programa Erasmus+. En este informe se presentan medidas realistas y prácticas que la UE y las autoridades nacionales pueden adoptar para hacer un mejor uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza y el aprendizaje a fin de responder a las necesidades sociales. Se realiza un análisis detallado de la situación actual y de las buenas prácticas en toda la UE y fuera de sus fronteras y se definen itinerarios para apoyar la introducción de una educación basada en las nuevas tecnologías.
Por último, destacamos tres convocatorias de interés:
Con fecha reciente, en el Diario Oficial de la Unión Europea del 5 de marzo de 2015 la Convocatoria de propuestas de la Carta Erasmus de Educación Superior (ECHE) correspondiente a 2016. El plazo de presentación de solicitudes para obtener dicha Carta finaliza el jueves 30 de abril de 2015 a las 12.00 (hora de Bruselas).
También hasta el día 30 de abril está abierto el segundo plazo de presentación de proyectos de ‘Erasmus+: Juventud en acción’ a desarrollar entre agosto y diciembre de 2015. El Injuve (Instituto de la Juventud, organismo público adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad) ha publicado en marzo de 2015 el folleto Erasmus+: Juventud en Acción en el que se explica brevemente en qué consiste este programa europeo, quién puede participar en él y cómo presentar un proyecto.
Del 13 al 17 de mayo de 2015 se celebrará en Oporto (Portugal) el encuentro “ERASMUS Congress and Exhibition 2015. ERACON 2015”
Si en la consulta online de la base de datos de documentación del Centro de Documentación de Universidades buscamos “Programa Erasmus”, el resultado es de 150 recursos y si buscamos “Internacionalización “, el resultado es de 631.