Ya podéis consultar las novedades incluidas en el catálogo de la Biblioteca de Educación en el mes de marzo. Este enlace se actualiza periódicamente y en él encontraréis ordenados por grupos temáticos, los libros, revistas y otras publicaciones ingresadas en el último mes. Además, si estáis interesados en recibir un aviso por correo electrónico cada vez que publiquemos las novedades, sólo tenéis que suscribiros aquí.
Entre las obras incorporadas en el mes de marzo destacamos:
Las instituciones educativas y su cultura : prácticas y creencias construidas a través del tiempo / Ignacio Escalera Castillo .– Madrid : Narcea, [2014]
En esta obra se hace un análisis de los aspectos clave que tienen que ver con la dinámica de las instituciones educativas, contrastando las concepciones formalmente establecidas y declaradas con lo que realmente se piensa y se vive en el interior de los centros escolares. El autor, Ignacio Escalera, plantea cómo muchas de estas formas de pensar y de actuar por parte del personal que trabaja en las escuelas, frecuentemente se oponen a los propósitos y sentido esencial de la educación. Por todo ello, esta obra pretende generar el análisis y reflexión en torno a los aspectos fundamentales que están presentes en la práctica escolar institucionalizada, tales como las dimensiones del trabajo escolar, la comunicación, el papel de los líderes, la calidad educativa, la evaluación institucional, la innovación, así como los retos y perspectivas que tienen ante sí las instituciones educativas.
Aprendizaje y ciclo vital : la desigualdad de oportunidades desde la educación preescolar hasta la edad adulta / Héctor Cebolla-Boado, Jonas Radl, Leire Salazar – Barcelona : Obra Social La Caixa, [2014]
El volumen número 39 de la Colección de Estudios Sociales de la Obra Social ”la Caixa, analiza en qué medida el origen socioeconómico de los individuos afecta a sus resultados en todas las etapas educativas. El informe analiza por primera vez de forma conjunta las bases de datos más destacadas sobre la educación en España en distintas fases del ciclo vital, desde la etapa preescolar hasta la edad adulta. El presente informe concluye que la educación temprana es una etapa formativa decisiva, que influye directamente en los resultados futuros de los niños en competencias básicas, sea cual sea su origen socioeconómico. Los autores apuntan que, aunque se suele atribuir el fracaso escolar a la educación secundaria, son las etapas anteriores la clave para prevenirlo. Disponible también a texto completo.
Los trastornos del desarrollo en la escuela: abordaje biopsicosocial / Fernando Miralles Muñoz, Amable Manuel Cima Muñoz (coordinadores). – Madrid : CEU Ediciones, D.L. 2014
En este libro se abordan los trastornos del desarrollo desde una perspectiva psicoeducativa, vistos como unas necesidades educativas especiales, las de aquellos alumnos que requieren en un periodo de su escolarización, o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas por padecer discapacidades físicas, psíquicas o sensoriales, por manifestar trastornos graves de conducta o por estar en situaciones sociales o culturales desfavorecidas. En este libro se presentan los 18 capítulos de las 18 ponencias y colaboraciones presentadas en el IV Congreso Internacional de Orientación Psicoeducativa, celebrado en la Universidad CEU San Pablo de Madrid en el mes de abril de 2013.
Pensamiento histórico y evaluación de competencias / Jesús Domínguez Castillo.-. Barcelona : Graó, 2015
El autor nos expone en qué medida el conocimiento histórico puede contribuir a formar personas competentes, capaces de aplicar este conocimiento a situaciones y problemas de la vida real. Una propuesta eminentemente práctica, una herramienta destinada a que el profesorado de historia de secundaria pueda enseñar y evaluar conocimientos del pasado junto a la reflexión sobre su naturaleza y utilidad. Para ello el autor se atreve a concretar con numerosos ejemplos de actividades y preguntas cómo evaluar las competencias históricas que debería adquirir todo estudiante al finalizar la ESO. Es un libro dirigido al profesorado de historia, principalmente para el de secundaria, e incluye unidades didácticas de evaluación que documentan y ejemplifican los diversos apartados del libro.
Además:
Transparencia, acceso a la información y protección de datos / José Luis Piñar Mañas (director) ; Stefano Rodotà … [et al.].-. Madrid : Reus, 2014