Este año se celebra la 50ª Escuela de Verano que organiza la Associació de Mestres Rosa Sensat. Se celebrará del 1 al 8 de julio en Barcelona y el tema general de este año será: Ecología, Desigualdades y Culturas. Contará con la participación de 230 formadores, 41 ponentes, y 6 artistas, entre los cuales hay que destacar el ex presidente de la República del Uruguay, José Mujica; la oceanógrafa, bióloga e investigadora, Josefina Castellví; el naturalista y divulgador científico, Martí Boada; la Comisionada de la Comunidad Económica de los Estados del África Occidental (CEDEAO) para el desarrollo humano y el género, Adrienne Diop; el ex ministro de Educación y catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, José María Maravall; el ex ministro de Educación y catedrático de Metafísica a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid, Ángel Gabilondo; el economista Vicenç Navarro, el científico Jorge Wagensberg; el historiador, Josep Fontana; el bailarín Cesc Gelabert; y el cantante Joan Manuel Serrat.
Se espera que asistan a la Escuela unas 3.000 personas de más de 30 países, que podrán escoger entre un total de 104 talleres, 95 cursos y espacios de intercambio, 18 mesas redondas, 9 conversaciones, y una Jornada Internacional de Educación Infantil “La fuerza de los más pequeños“, que se celebrará en el Cosmocaixa, el sábado 4 de julio.
Podéis consultar el programa y hacer la matricula en la web.
Un poco de historia: en septiembre de 1965 se crea la escuela de maestros Rosa Sensat con la idea de crear una escuela de maestros que tanto en su organización como en sus contenidos permitiera a las maestras y maestros jóvenes descubrir por sí mismos una nueva educación y, con ella, otra concepción de escuela que la imperante en esos años. En julio de 1966, Marta Mata junto con otros maestros inicia una nueva formación, la Escuela de Verano, para maestras y maestros que durante el curso escolar, por razones diversas, no podían asistir a la escuela de maestros. La Escuela de Verano es un espacio de encuentro, especialmente adecuado para la reflexión, la renovación y el intercambio de ideas y de experiencias. Desde siempre ha ido ligada al desarrollo profesional del docente y, más orientada hacia la formación individual que a la de centro, ha permitido a muchos maestros y profesores canalizar inquietudes, encontrar algunas respuestas y compartir conocimientos y proyectos. Es pues una tradición arraigada en Cataluña y patrimonio del mundo educativo catalán.
Sobre la historia de esta Escuela y la figura de Marta Mata seleccionamos esta bibliografía en la Biblioteca:
Els Primers quinze anys de Rosa Sensat / Jordi Mones i Pujol-Busquets ; proleg de Marta Mata. Barcelona : Edicions 62, 1981
32 anys de formació permanent / [coordinació Josep Sucarrats]. Barcelona : Associació de Mestres Rosa Sensat, [1998]
Dies i camins : 40 Escoles d’Estiu de Rosa Sensat / Joaquim Farré … [et al.]. Barcelona : Associació de Mestres Rosa Sensat, [2005]
Marta Mata : homenatge. Barcelona : Associació de Mestres Rosa Sensat, 2007
Homenaje a Marta Mata. Madrid : Ministerio de Educación, Subdirección General de Información y Publicaciones, [2007]
Publicado en: Participación educativa, la revista cuatrimestral del Consejo Escolar del Estado, N. Extraordinario mayo 2007: Marta Mata i Garriga, una vida para la educación