Se acaban de cumplir 100 años de la muerte de Francisco Giner de los Ríos. El maestro de maestros, el pedagogo por excelencia de la España contemporánea, que dedicó su vida a la regeneración de la sociedad a través de la educación.
Influido por la filosofía krausista que encontró a su llegada a la Universidad de Madrid en la década de 1860, defendió la tolerancia religiosa, el culto a la razón y a la ciencia, la integridad moral y el liberalismo político. En cuanto a su filosofía educativa: rechazaba la educación memorística de textos, y alentaba por el contrario el aprendizaje activo y sobre todo la integridad moral; era partidario de la desaparición de la catequesis de la escuela; de las conquistas de la ciencia; del goce del estudio y el descubrimiento; y de la educación de las niñas, no sólo como los niños, sino con los niños (esto lo dijo en 1876).
Tras ser dos veces expulsado de su cátedra, puso en pie La Institución Libre de Enseñanza en 1876 junto con un grupo de catedráticos , entre los que se encontraban además de Giner, Gumersindo de Azcárate y Nicolás Salmerón, separados también de la Universidad por defender la libertad de cátedra y negarse a ajustar sus enseñanzas a los dogmas oficiales en materia religiosa, política o moral. Supuso «una revolución total» en el currículum escolar y en el método de enseñanza: enseñanza de lenguas modernas desde los nueve años, una historia de las bellas artes explicada íntegramente en museos y pinacotecas, excursiones escolares para el desarrollo físico del niño y contacto con la naturaleza, clases impartidas en forma libre y coloquial, sin exámenes, ni libros de texto.
Para conocer su pensamiento educativo disponemos en la Biblioteca de las siguientes obras:
Giner de los Ríos educador / Rafael Altamira. Valencia : Prometeo, 1915
Educación y enseñanza / Francisco Giner de los Ríos. Madrid : La Lectura, 1925
Antología pedagógica de Francisco Giner de los Ríos / selección y estudios preliminar de Francisco J. Laporta, Madrid : Santillana, D.L. 1977
Los humanismos pedagógicos de Francisco Giner de los Rios y Andres Manjón / Alfonso Capitá Díaz. Granada : Secretariado de Publicaciones de la Universidad, 1980
Educación y pedagogía en el pensamiento de Giner de los Ríos / María Nieves Gómez García. Sevilla : Universidad, 1983
Francisco Giner de los Ríos, creador de la Institución Libre de Enseñanza / Francisco Garrido. Granada : Comares, 2001
Francisco Giner de los Ríos : pedagogía y poder / José María Marco. Madrid : Ciudadela Libros, 2008
La universidad española / Francisco Giner de los Rios. Madrid : Civitas, [2001]
Escritos sobre la universidad española / Francisco Giner de los Ríos ; edicion, Teresa Rodriguez de Lecea. Madrid : Espasa Calpe, D. L. 1990
También en el Boletín de la Institución Libre de Enseñanza a lo largo de su dilatada historia hay numerosos artículos que glosan las ideas de este educador.
En el otoño de 2015 se celebrará la exposición Giner de los Ríos y la Institución Libre de Enseñanza (1839 – 1915) momento en el cual hablaremos, como no, de esta Institución.
Un comentario sobre “Centenario de la muerte de Francisco Giner de los Ríos (1839-1915)”