“En 1973 llegué al Colegio Mayor, ilusionada por comenzar mi carrera universitaria; durante la primera semana de estancia allí, la ilusión se esfumó como consecuencia de las novatadas que sufrí. ¡Todavía no puedo creer que 42 años después, en 2015, las novatadas sigan siendo tan frecuentes y crueles…”
Una de las acepciones de la Real Academia de la Lengua sobre el término novatada es: “en algunas colectividades, vejamen y molestias que los antiguos hacen a los recién llegados”. Las novatadas son todavía comunes en diversos contextos, especialmente en instituciones educacionales como las universidades, colegios mayores, servicio militar, etc. A pesar de tratarse de una problemática muy arraigada en nuestra sociedad, cuyas consecuencias atentan la dignidad y la salud de las personas, no existe a día de hoy una clara concienciación social que las condene.
Vamos a presentar en esta nueva entrada algunos recursos interesantes al respecto:
En primer lugar, destacamos el estudio NOvatadas: comprender para actuar, de Ana Aizpún Marcitllach y Ana García-Mina Freire en el que se denuncia que a menudo se consideran las novatadas como simples “gamberradas” o “bromas”, que no son graves; solo se perciben como preocupantes aquellas cuyas consecuencias son extremas recibiendo en esos casos algún tipo de sanción. En esta publicación, cuyo objetivo es aportar claves que permitan comprender este fenómeno con el fin de contribuir a su erradicación, se muestra que cualquier novatada se estructura sobre una relación injusta y violenta.
El programa “Equipo de Investigación” de 5 de diciembre de 2014, emitido por La Sexta TV, trató íntegramente sobre las novatadas universitarias.
En la página web “No más novatadas: Asociación contra las novatadas y el maltrato entre universitarios“, se pueden descargar un folleto dirigido a los estudiantes con pautas de actuación ante las novatadas y un vídeo denuncia contra las novatadas.
En el artículo “Colegios Mayores y Universidades unidos contra las novatadas”, publicado en ”Ibercampus.es. El digital de la Educación Superior Europea e Iberoamericana”, de 8 de septiembre de 2014, se habla también sobre este tema.
Europa Press ha publicado en 2014 noticias con comentarios interesantes sobre las Novatadas en España. Destacamos dos de ellas, publicadas con fecha 1 de octubre de 2014, al inicio del curso universitario, por su pragmatismo: 1.ª) Cómo evitar novatadas en la Universidad, que ofrece recomendaciones sobre lo que se debe hacer para evitar las novatadas y hace referencia también a una moción presentada en el Pleno del Senado que insta al Gobierno a tomar medidas contra las novatadas; 2.ª) Diez consejos para decir “No” a las novatadas universitarias ( (c) 2014 Europa Press). Como va implícito en su título, ofrece de forma muy sintética, en una pequeña tabla, 10 consejos para evitar dichas novatadas.
Por último, en la sección “Noticias” de fecha 8 de octubre de 2014, de la página web de “Universia” se encuentra información al respecto: “Las 8 novatadas universitarias más frecuentes”.