Para facilitar el uso y localización de gran parte de los fondos, en todas las salas de lectura de la Biblioteca de Educación hay un sistema de libre acceso que permite al usuario consultar directamente los libros. En estas salas los libros están distribuidos por materias y colocados en estantes identificados con la clasificación temática propia de la Biblioteca. Cada una de las salas sigue un orden específico de colocación.
Por ejemplo en la Sala de monografías (planta 2), los títulos están ordenados por el sistema CDU (Clasificación Decimal Universal). Es un sistema muy flexible y efectivo para clasificar y ordenar fondos bibliográficos. Se basa en la ordenación del conocimiento a través de dígitos. A un grupo principal se le asigna un dígito, del 0 al 9, y a cada nivel que deba ser creado dentro del grupo se le añade un nuevo dígito. Para los que no lo conozcáis os dejamos este documento que incluye la ordenación que seguimos en esta sala así como en la de Referencia, aunque en este caso vienen antecedida por la letra R (Referencia) o la P (Profesional). La clasificación se basa en el siguiente esquema:
- 0 Generalidades. Ciencia y conocimiento. Organización. Informática
- 1 Filosofía. Psicología
- 2 Religión. Teología
- 3 Ciencias Sociales. Economía. Derecho. Educación
- 4 Vacante
- 5 Matemáticas. Ciencias naturales
- 6 Ciencias aplicadas. Medicina. Tecnología
- 7 Bellas artes. Juegos. Espectáculos. Deportes
- 8 Lenguaje. Lingüística. Literatura
- 9 Geografía. Biografías. Historia
Las revistas están situadas en la planta 0, en la Sala de revistas, y a diferencia de los libros están ordenadas por orden alfabético de títulos. En la sala se encuentran los fascículos publicados en los dos últimos años, mientras que los años anteriores están ubicados en el Depósito general.
Los fondos situados en el Depósito general son las obras más antiguas; están colocados por orden numérico, lo que se conoce como número currens, debido a que esto permite un mejor aprovechamiento del espacio. Pueden ser solicitados al personal de sala. Los ubicados en Depósito auxiliar tienen que ser solicitados con antelación y son servidos según disponibilidad.
Más información:
Teoría y práctica de la Clasificación Decimal Universal (CDU) / Luis Miguel Moreno Fernández, María Dolores Borgoñós Martínez . Gijón : Trea, [2002]
Guía para el uso de la CDU / I.C. McIlwaine ; adaptada por Rosa San Segundo Manuel. Madrid : AENOR, [2003]
Clasificación Decimal Universal (CDU) / traducción del Master Reference File realizada por el Centro de Información y Documentación Cientítica (CINDOC) ; adaptada por Rosa San Segundo Manuel. Madrid : AENOR, [2004]
CDU : Clasificación Decimal Universal : UNE 50001:2004 / elaborada por el Comité Técnico AEN/CTN 50. 1ª Modificación: complementa y modifica a UNE 50001 de noviembre de 2000. Madrid : AENOR, 2004