La educación juega un papel esencial en la promoción de la democracia, los derechos humanos y el Estado de derecho así como la prevención de las violaciones de los derechos humanos. Cada vez más se ve la educación como el medio para defenderse contra la violencia, el racismo, el extremismo, la xenofobia, la discriminación y la intolerancia (Carta de la Educación para la Ciudadanía Democrática y la Educación en Derechos Humanos).
10 de diciembre Día internacional de los derechos humanos
El Día de los Derechos humanos se celebra en todo el mundo el 10 de diciembre desde 1950. Este día se conmemora el aniversario de la aprobación de la histórica Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Asamblea General en 1948.
Tanto Naciones Unidas, a través del Programa Mundial para la Educación en Derechos Humanos (2005), como el Consejo de Europa a través de la Carta de la Educación para la Ciudadanía Democrática y la Educación en Derechos Humanos (2010), recomiendan a los Estados la introducción de esos contenidos en los currículos educativos de todos los niveles.
La introducción de la educación en derechos humanos en el currículo español se debió, en parte, a la labor realizada por diversas asociaciones españolas. En este sentido hay que destacar el informe de Amnistía Internacional Educación en derechos humanos: asignatura suspensa (2003) sobre la formación en las escuelas de magisterio y facultades de pedagogía y ciencias de la educación, y el documento de la Asociación Pro Derechos Humanos de España titulado: Implantar en España una mejor educación en y para los Derechos Humanos (2004).
La Ley Orgánica de Educación (LOE) aprobada en 2006, recogió el objetivo que la Unión Europea había fijado para los sistemas educativos de su entorno: Velar porque entre la comunidad escolar se promueva realmente el aprendizaje de los valores democráticos y de la participación democrática con el fin de preparar a los individuos a la ciudadanía activa. La nueva asignatura, Educación para la ciudadanía, cumplía con La Recomendación (2002)12, de fecha 16 de octubre de 2002, del Comité de Ministros del Consejo de Europa a los Estados miembros sobre la Educación para la Ciudadanía Democrática, que señalaba que la educación para la ciudadanía democrática es esencial para promover una sociedad libre, tolerante y justa y que contribuye a defender los valores y principios de la libertad, el pluralismo, los derechos humanos y el imperio de la ley, que son los fundamentos de la democracia.
Posteriormente, con la aprobación de la LOMCE en noviembre de 2013, estos contenidos han pasado a una nueva asignatura denominada Educación cívica y constitucional, centrada en el aprendizaje de los valores constitucionales y en el conocimiento de las instituciones españolas y europeas. Se aborda esta necesidad de forma transversal al incorporar la educación cívica y constitucional a todas las asignaturas durante la educación básica.
La bibliografía sobre esta materia presente en la Biblioteca es abundantísima. Además de los Acuerdos y recomendaciones más relevantes ya reseñados, señalamos algunos títulos básicos y materiales didácticos útiles para la enseñanza de esta materia.
Citizenship education in Europe. Brussels : Education, Audiovisual and Culture Executive Agency, 2012
Educación en derechos humanos en España [Recurso electrónico] : algo más que una asignatura. Madrid : Sección española de Amnistía Internacional, 2012
How all teachers can support citizenship and human rights education : a framework for development of competences / Peter Brett, Pascale Mompoint-Gaillard and Maria Helena Salema. Strasbourg : Council of Europe , cop. 2009
Understanding human rights : manual on human rights education / edited by Wolfgang Benedek. Wien ; Graz : Neuer Wissenschaftlicher Verlag, 2006
Educating for human rights and global citizenship / edited by Ali A. Abdi and Lynette Shultz. Albany : State University of New York Press, cop. 2008
Educación, motor de Derechos Humanos [Recurso electrónico] / [autoría, Irene Ortega Guerrero]. Madrid: Entreculturas, [2013]
Educación sobre, para y en los derechos humanos / coordinador Pedro Uruñuela. [Madrid] : Wolters Kluwer España, 2013
La necesidad de la educación en derechos humanos / José Vicente Mestre Chust . Barcelona : UOC, 2007
Educación en derechos humanos : la asignatura pendiente / Silvina Ribotta (editora.) ; Rafael de Asís Roig … [et al.]. Madrid : Dykinson, 2006
Derecho Internacional de los Derechos Humanos : su vigencia para los estados y para los ciudadanos : ideas para profesores y universitarios / coordinadores y autores, Manuel Ollé Sesé, Luis Acebal Monfort, Nuria García Sanz. Madrid : Secretaría General Técnica del Ministerio de Educación ; Rubí (Barcelona) : Anthropos, 2009
Compasito : manual on human rights education for children / edited and co-written by Nancy Flowers ; contributors, Maria Emília Brederode-Santos … [et al.]. [Budapest] : Directorate of Youth and Sport of the Council of Europe, cop. 2007.
Materiales para la educación en derechos humanos [Recurso electrónico] : ejercicios prácticos para diferentes áreas y líneas transversales : Educación Secundaria, ESO y Bachillerato / Gorka Azcarate, Lourdes Errasti, Maite Mena. [Vitoria-Gasteiz] : Ararteko, [2000]
ABC: la enseñanza de los derechos humanos : actividades prácticas para escuelas primarias y secundarias. Nueva York ; Ginebra : Naciones Unidas, 2004
Cuadernos de ejercicios para la enseñanza de los derechos humanos [Recurso electrónico] / [María Luisa Jaúregui, dir.]. Santiago de Chile : OREALC/UNESCO, 2004
Otros enlaces de interés:
El Monográfico La Educación en derechos humanos en España por José Tuvilla Rayo. En: Avances en supervisión educativa, n. 9 (oct. 2008) ofrece una completa panorámica de la evolución de esta materia en España desde sus orígenes hasta 2008.
http://www.adide.org/revista/index.php?option=com_content&task=view&id=420&Itemid=65
Ver el video: A Path to Dignity: The Power of Human Rights Education (2012)
http://path-to-dignity.org/film-spanish