La estrategia “Replantear la Educación” (Rethinking Education), que la Comisión Europea presentó en noviembre de 2012, proponía, entre otros temas, la integración plena de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en los centros educativos y la mejora del acceso a la educación mediante los Recursos Educativos Abiertos (REA).
Un año después, en septiembre de 2013, la Comisión Europea presentó la iniciativa “Apertura de la educación” (Opening up education), para impulsar la innovación y las aptitudes digitales en los centros de enseñanza y las universidades. Uno de los objetivos principales de esta iniciativa era fomentar el uso compartido de los Recursos Educativos Abiertos entre centros escolares y universidades garantizando que los materiales educativos producidos con financiación pública sean accesibles a todos.
Para facilitar la puesta en marcha de las acciones y posibilitar la consecución de los objetivos se ha creado un portal web Open Education Europa, concebido como una plataforma con Recursos Educativos Abiertos de alta calidad producidos en Europa, en las distintas lenguas nacionales, gratuitos y susceptibles de ser compartidos. Además, la plataforma ofrece herramientas para la comunicación, el intercambio y el debate y está estructurada en tres secciones: una sección de búsqueda de MOOCs, cursos y Recursos Educativos Abiertos; un espacio para que los usuarios (alumnos, docentes y otros agentes) compartan y debatan asuntos educativos; y la sección que alberga eLearning Papers, el diario digital de recursos educativos abiertos más leído.
Pero ¿Qué son los Recursos Educativos Abiertos (en inglés Open Educational Resources, OER)? Son recursos en cualquier soporte con fines relacionados con la educación como la enseñanza, el aprendizaje, la evaluación y la investigación cuya principal característica es que son de acceso libre y por lo general bajo licencia abierta, que permita el acceso gratuito a esos materiales, así como su uso, adaptación y redistribución por otros sin ninguna restricción o con restricciones limitadas. Los REA incluyen cursos completos, materiales del curso, módulos, libros de texto, vídeos en streaming, tests, software y cualquier otra herramienta, materiales o técnicas utilizadas para apoyar el acceso al conocimiento.
Para todos aquellos interesados en bibliografía sobre este tema os incluimos los documentos de la Comisión Europea y otros títulos relacionados disponibles en la Biblioteca:
Un nuevo concepto de educación [Recurso electrónico] : invertir en las competencias para lograr mejores resultados socioeconómicos. Estrasburgo : Comisión Europea, 2012
Apertura de la educación [Recurso electrónico] : docencia y aprendizaje innovadores para todos a través de nuevas tecnologías y recursos educativos abiertos. Bruselas : Comisión Europea, 2013
Trend report: open educational resources 2013 [Recurso electrónico] / compiled by the Open Educational Resources Special Interest Group and edited by Ria Jacobi, Hester Jelgerhuis and Nicolai van der Woert. Utrecht : SURF, cop. 2013
Open educational resources and change in higher education [Recurso electrónico] : reflections from practice / Jenny Glennie … [et al.] editors. Vancouver : Commonwealth of Learning ; Paris : United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, 2012
Open educational resources : conversations in cyberspace / [edited by Susan D'Antoni and Catriona Savage]. Paris : UNESCO Publishing, [2009]
The world is open : how Web technology is revolutionizing education / Curtis J. Bonk. San Francisco (CA) : Jossey-Bass, cop. 2009
Opening up education : the collective advancement of education through open technology, open content, and open knowledge / edited by Toru Iiyoshi and M. S. Vijay Kuma ; foreword by Hohn Seely Brown. Cambridge (Massachusetts) : MIT Press, cop. 2008
Recursos didácticos en Internet : cómo acceder a los mejores contenidos educativos en la red, para alumnos, profesores y autodidactas / Antonio Rincón Córcoles, Julio Mª Plágaro Repollés. Madrid : Creaciones Copyright, 2008
Giving knowledge for free : the emergence of open educational resources. Paris : OECD, cop. 2007
A review of the Open Educational Resources (OER) movement [Recurso electrónico] : achievements, challenges, and new opportunities : report to The William and Flora Hewlett Foundation / Daniel E. Atkins, John Seely Brown, Allen L. Hammond. Los Altos Hills (CA) : William and Flora Hewlett Foundation, 2007
Enlaces de interés:
En esta entrada del blog educa@conTIC, tenéis una estupenda información para ampliar el tema:
El Monográfico Recursos Educativos Abiertos (REA) en: InfoDoc de 9 de julio de 2014 (Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca) os ofrece un montón de recursos gratis para descargar:
https://dl.dropboxusercontent.com/u/29684975/Monogr%C3%A1ficos/REA.pdf
3 comentarios sobre “Open Education Europe : la plataforma de Recursos Educativos Abiertos”