En esta nueva entrada del blog vamos a referirnos a los principales rankings universitarios mundiales, a comentar qué miden, cómo se accede a ellos y también a ver qué posición suelen ocupar en ellos las universidades españolas.
La edición 2014 del Ranking de Shanghai se publicó con fecha de 15 de agosto. Su nombre oficial es “Academic Ranking of World Universities (ARWU)”, Se trata de un ranking que tiene especialmente en cuenta los resultados de la investigación y en el que la mayoría de sus indicadores favorecen a las universidades de mayor tamaño y con más años de funcionamiento. En este ranking España mejora sus resultados con respecto a la edición anterior (2013), con una universidad en el top 200 (Universidad de Barcelona, rango 151-200), 4 en el top 300, 8 en el top 400 y 12 en el top 500.
Si queréis más información sobre este ranking, podéis encontrarla en la entrada “Ranking de Shanghai 2014” publicada el 15 de agosto de 2014 en el blog “Más que Universidad. Gestión y finanzas universitarias. Bitácora de Gestión Universitaria”:
El 16 de septiembre de 2014 se publicó la edición 2014 de QS World University Rankings (WUR), una de las principales clasificaciones que miden la calidad de 800 centros de educación superior del mundo en base a seis indicadores vinculados con la internacionalización, como son el número de personal docente e investigador (PDI) y estudiantes internacionales, así como la calidad en la docencia, la investigación y la reputación entre los académicos y los empleadores. El ranking está liderado por Massachusetts Institue of Technology (MIT), la Universidad de Cambridge y el Imperial College London, detrás de los cuales está la Universidad de Harvard y la de Oxford. En cuanto al sistema universitario español, lideran la lista la Universidad de Barcelona (166), la Autónoma de Barcelona (173); la Autónoma de Madrid (178) y la Complutense de Madrid (212).
El ranking multidimensional europeo U-Multirank ofrece herramientas de uso fácil que permiten comparar los diferentes perfiles de las universidades y elaborar un ranking personalizado, así como seleccionar una universidad concreta para conocer sus características específicas. La Bitácora de Gestión Universitaria, de fecha 13 de mayo de 2014, se refiere y analiza los resultados del U Multirank 2014.
THE Times Higher Education World University Rankings 2014-2015 clasifica las universidades a través de sus misiones básicas: enseñanza, investigación, transferencia de conocimientos, perspectiva internacional y excelencia investigadora. En la edición 2014 ocupa nuevamente el primer lugar California Institute of Technology de Estados Unidos. En este ranking se sitúan seis universidades españolas entre las 400 primeras: la Universidad Pompeu Fabra (1.ª universidad española clasificada entre las 200 primeras), la Universidad de Barcelona, la Autónoma de Barcelona, la Autónoma de Madrid, la Universidad de Valencia y la de Navarra.
A continuación destacamos otros rankings universitarios de interés:
El Shanghai Ranking Expandex aplica en esta edición 2014 la metodología de Shanghai Ranking (ARWU) a 400 universidades españolas e iberoamericanas para saber cómo se posicionan todas aquellas que no figuran clasificadas en los resultados del ARWU.
El Rankings I-UGR de las Universidades Españolas, elaborado por grupos de investigación de la Universidad de Granada, se organiza a través de 12 campos y 37 disciplinas científicas de manera que pueda captarse mejor en qué especialidades son más influyentes las universidades. El documento resumen de la edición de 2014 ofrece los resultados de 2009-2013 con la posición que ha ocupado cada universidad, tanto en campos como en disciplinas científicas.
El Proyecto U-Ranking, elaborado conjuntamente por la Fundación BBVA y el IVIE, clasifica las universidades españolas en función de su volumen de resultados y productividad, teniendo en cuenta el efecto del distinto tamaño de cada universidad, y según su actividad docente, investigadora y de innovación y desarrollo tecnológico. En el blog “Más que Universidad, Gestión y Finanzas Universitarias” de fecha 4 de mayo de 2014 se analizan los resultados de este ranking.
En nuestro catálogo, si buscáis por “ranking de universidades” encontraréis 310 registros, muchos de ellos accesibles en línea, con su resumen correspondiente.
Hola, gracias por el post, tan sólo añadir que existe una versión ampliada y adaptada para España del u-Multirank que no menciona el artículo y se trata del Ranking CYD presentado en 2014 y que genera ranking personalizado a través de su herramienta http://www.rankingcyd.org