Siempre es bueno saber que la biblioteca cumple su función de apoyo a la investigación y su papel de enlace entre la información y los usuarios. Así que cuando se publica una obra en la que nuestra Biblioteca ha tenido un papel relevante nos sentimos muy satisfechos. Es el caso de la obra que hoy traemos a nuestro blog: Superdotación y talentos musicales : Conceptos, derechos y pautas de actuación. Su autor, Andrés Zarzo, cuenta con una dilatada experiencia musical: clarinetista de la Orquesta Sinfónica de Madrid, OSM (orquesta titular del Teatro Real) y director de orquesta. Cuenta también con una amplia formación universitaria: Doctor en Derecho de la Cultura por la UNED (2011); Master en Gestión Cultural: Música, Teatro y Danza, por el ICCMU; Master en Administración y Dirección de Fundaciones y Asociaciones por la UAM; etc.
Autor de otros artículos como Comunidades artísticas de aprendizaje: una alternativa educativa a tener en cuenta en el contexto actual de la crisis económica (2013) y La orientación profesional en las enseñanzas de música: una asignatura pendiente aún en el sistema educativo español (2014), en esta obra nos muestra el fruto de su trabajo investigador de estos últimos años dedicados a la educación musical.
Reseña de la obra por su autor:
Esta obra Superdotación y talentos musicales. Conceptos, derechos y pautas de actuación aborda un tema hasta el momento poco explorado como es el de los talentos musicales.
En un momento histórico tan adverso como el actual, en el que la crisis económica y social parece arrollarlo todo, esta obra apuesta por dedicar un especial interés a un elemento clave para el futuro y el progreso de nuestro país: el talento en general y, de manera específica, el talento musical.
Consta de dos partes claramente diferenciadas: la primera va dirigida a describir los avances logrados en las últimas décadas en el ámbito de la educación de los superdotados y talentos específicos (cap. 1), y, también, a analizar jurídicamente la realidad del derecho de los más capaces en España a recibir una educación diferenciada que permita desplegar todo su potencial en beneficio de ellos mismos y de la propia sociedad (cap. 2). La segunda parte de la obra (cap. 3) aborda las pautas de actuación en el ámbito de la educación de los talentosos musicales en nuestro país, partiendo de las llevadas a cabo en la educación de los talentos generales y musicales en otros países, abordando apartados como la identificación e intervención educativa de estos talentos, el desarrollo de su creatividad, la orientación profesional, la evaluación, etc. En las conclusiones (cap. 4) se muestra lo mucho que queda por hacer en este campo y la puerta abierta que puede suponer este libro para futuras exploraciones dirigidas al pleno desarrollo de los talentos (musicales y no musicales), como personas y como ciudadanos de un mundo como el actual en el que se necesita de ellos no sólo sus talentos sino algo incluso más importante: su capacidad para transformar y construir un mundo mejor.
Andrés Zarzo Cabello
Gran trabajo de D. Andrés Zarzo, destinado a considerarse referencial en este campo, y que acaso también pueda verse como una continuación de sus trabajos anteriores; por ejemplo, http://www.rcsmm.eu/general/files/revista/20.pdf.