Novedades de la Biblioteca de Educación

Ya podéis consultar las novedades incluidas en el catálogo de la Biblioteca de Educación en el mes de octubre. Este enlace se actualiza periódicamente y en él encontraréis ordenados por grupos temáticos, los libros, revistas y otras publicaciones ingresadas en el último mes. Además, si estáis interesados en recibir un aviso por correo electrónico cada vez que publiquemos las novedades, sólo tenéis que suscribiros aquí.

Este mes tenemos numerosas e interesantes novedades, entre ellas destacamos:

Calidad de la enseñanza en tiempos de crisis / Álvaro Marchesi, Elena Martín. – Madrid : Alianza Editorial, D.L. 2014

Calidad de la enseñanza en tiempos de crisisEsta libro analiza los principales factores de la calidad educativa: el profesorado, el currículo, la evaluación, la participación y el liderazgo educativo en todos los niveles de la enseñanza. En él se ofrece la visión ideológica y educativa de sus autores, que se confronta con los valores que subyacen en las normas educativas recientemente aprobadas con el fin de que el lector pueda adoptar su propio punto de vista con datos y explicaciones fundamentadas.

Es es una revisión completa de un libro anterior, editado por los mismos autores en 1998, titulado Calidad de la enseñanza en tiempos de cambio y estructurado en dos partes. Quince años después, a la luz de las nuevas condiciones sociales y educativas, nos presentan esta nueva obra que mantiene el objetivo de analizar los factores que influyen en la calidad de la enseñanza en un momento social distinto. Ya no hay dos partes sino una sola, en cuyos capítulos se analiza también la situación de la educación española pero enlazada con los conceptos, los datos y las valoraciones propios de cada uno de los temas. En definitiva un texto más coherente e integrado.

El derecho a la educación en el sistema internacional y europeo / Pablo Meix Cereceda. – Valencia : Tirant lo Blanch, 2014

El derecho a la educación en el sistema internacional y europeoEsta monografía aborda la internacionalización del Derecho y la Política de la educación con el propósito de impulsar un debate público informado sobre esta crucial materia. Para ello se parte de la Declaración Universal de Derechos Humanos y de los grandes tratados que en ella se inspiran, y se dedica también atención a otras organizaciones como la UNESCO y la OCDE (con sus informes PISA y Panorama de la Educación). En tercer lugar se desciende a la dimensión europea de la enseñanza, analizando la importantísima labor del Tribunal Europeo de Derechos Humanos así como, por otra parte, las funciones de la Unión Europea en la educación y formación profesional y las posibilidades de una competencia común más robusta. El trabajo fue galardonado en 2013 por la Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo (AEPDA) con el Premio Internacional de Investigación Jurídica “Lorenzo Martín-Retortillo Baquer” sobre Derechos Humanos.

Universal screening in educational settings : evidence-based decision making for schools / edited by Ryan J. Kettler … [et al.]. – Washington, DC : American Psychological Association, cop. 2014

Universal screening in educational settingsLa investigación apunta a que el 74% de los alumnos con dificultades de lectura en tercer grado siguen teniendo problemas para leer en la escuela secundaria. Del mismo modo, los niños con problemas de conducta a edad temprana tienen un mayor riesgo de inadaptación escolar y de conducta antisocial. El cribado universal identifica a los alumnos necesitados de ayuda antes de que sus dificultades se vuelvan demasiado generalizadas..

Este libro proporciona una guía basada en la evidencia para la selección, desarrollo, implementación, e interpretación de instrumentos de detección universales en entornos educativos. El cribado universal es una herramienta de evaluación sencilla y eficaz, que no sólo identifica a aquellos alumnos necesitados de servicios de prevención e intervención temprana, sino que también ayuda a determinar si los programas educativos básicos satisfacen las necesidades de los alumnos.