Si sois estudiantes universitarios, está claro que tanto los precios públicos de matriculación, como el sistema de becas y préstamos son temas de interés para vosotros, mucho más, teniendo en cuenta que en estos últimos años de crisis económica global los precios de las matrículas están condicionando en ocasiones la elección de una determinada carrera.
En las universidades públicas españolas, los precios de matriculación de las enseñanzas conducentes a la obtención de títulos oficiales son fijados para cada curso académico por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de cada Comunidad Autónoma. En la web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, podéis consultar la estadística de precios públicos del curso académico 2014-2015 de los estudios de Grado y de Máster por grado de experimentalidad y Comunidad Autónoma, así como las estadísticas de años anteriores.
Respecto a la situación de los precios de matriculación, becas y préstamos universitarios en la Unión Europea os recomendamos dos estudios recientes:
En primer lugar, el informe titulado El coste de estudiar en Europa. Precios, becas, préstamos y otras ayudas en las universidades europeas (2013-14), editado por el Observatorio del Sistema Universitario (OSU). Se trata de un estudio comparado sobre los precios públicos universitarios de grado y de máster del curso 2013-14 en 38 países o regiones de 33 estados de Europa; también ofrece datos sobre los importes de las becas, el número de estudiantes que las disfrutan, los préstamos a estudiantes, beneficios fiscales y subsidios.
En segundo lugar, el informe, National Student Fee and Support Systems in European Higher Education 2014/15, publicado el 17 de octubre de 2014 por la red Eurydice de la Comisión Europea, en el que se evidencia que los niveles de las tasas académicas, las becas y los préstamos para estudiantes son muy distintos en los diferentes países de Europa. El informe, que abarca a 33 países europeos, revela que, con algunas excepciones notables, los sistemas de tasas se han mantenido relativamente estables. En cuanto a las becas, muestra que en la mayoría de los países europeos, solo una minoría de los alumnos recibe ayuda en forma de becas. Por último, señala el importante papel que desempeñan los préstamos subvencionados con fondos públicos para los estudiantes en aproximadamente la mitad de los países cubiertos.
Finalmente, si buscáis “precios públicos” en el catálogo del Centro de Documentación de Universidades, el resultado es de 191 registros. Si realizáis la búsqueda sobre “beca”, el resultado es de 406 registros. Por último, si tecleáis “préstamo a los estudiantes”, el resultado es de 132 registros.