Continuamos la entrada del 23 de julio con otro aspecto del Informe internacional sobre los profesores y la docencia TALIS (Teaching And Learning International Survey - Estudio Internacional sobre Enseñanza y Aprendizaje). En esta ocasión, nos fijaremos en la: Evaluación de la docencia
En España, según la información aportada por los directores de centros, el 36% de profesores nunca ha sido formalmente evaluado por método alguno, cifra más de cinco veces superior a la de la media OCDE (7%). Sin embargo, las conclusiones del Informe TALIS muestran que hay muchos docentes de la OCDE que afirman que la información que reciben tras una evaluación de su trabajo tiene efectos positivos en la enseñanza en el aula.
Os proponemos una selección de obras sobre este tema:
L’avaluació de la docència : una oportunitat per millorar la pràctica educativa. En: Guix. — Barcelona. — N. 363 (2010) ; p. 7-13
Effective supervision : supporting the art and science of teaching / Robert J. Marzano, Tony Frontier, David Livingston. Alexandria, VA : ASCD, cop. 2011
Estándares de evaluación de personal : cómo evaluar sistemas de evaluación de educadores / Daniel L. Stufflebeam (director). Bilbao : Mensajero, D.L. 2001
La evaluación como instrumento de aprendizaje : técnicas y estrategias / [dirección editorial, M. Amparo Calatayud Salom ; coordinación, Perla Díez Arcos ; autores, Manuel Ávila Cañadas ... et al.]. Madrid : Ministerio de Educación y Ciencia, Subdirección General de Información y Publicaciones, [2007]
Evaluación de centros y profesores / Eustaquio Martín Rodríguez (coordinador) … [et al.]. Madrid : UNED Editorial, 2013
Evaluación de programas, centros y profesores. Cuaderno de prácticas / María Teresa Pozo Llorente, Beatriz García Lupión, María de Fátima Poza Vilches. [Granada] : GEU, D.L. 2012
Evaluación del desempeño y carrera profesional docente: un estudio comparado entre 50 países de América y Europa [Recurso electrónico] / F. Javier Murillo Torrecilla ; colaboradores Verónica González de Alba Héctor H. Rizo Moreno. Santiago de Chile : OREALC, 2006
Evaluating and rewarding the quality of teachers : international practices. [Paris] : OECD, cop. 2009
L’évaluation-conseil en éducation et formation / coordination du dossier Véronique Bedin et Anne Jorro. Toulouse : Presses Universitaires du Mirail, 2007
Évaluation et développement professionnel / sous la direction d’Anne Jorro. Paris : Harmattan, [2007]
L’évaluation, levier du développement professionnel? : tensions, dispositifs, perspectives / Léopold Paquay, Catherine Van Nieuwenhoven, Pascale Wouters (sous la direction de). Bruxelles : De Boeck, cop. 2010
Improving teacher quality : a guide for education leaders / Sabrina Laine with Ellen Beherstock-Sherratt and Molly Lasagna. San Francisco (CA) : Jossey-Bass, cop. 2011
Integrating teachers’ conceptions : assessment, teaching, learning, curriculum and efficacy / Gavin T. L. Brown. New York : Nova Science, cop. 2008
Measurement issues and assessment for teaching quality / Drew H. Gitomer, editor. Thousand Oaks (California) : Sage Publications, 2009
Modelo para autoevaluar la práctica docente : (dirigido a maestros de infantil y primaria) / Francisco Díaz Alcaraz (coordinador) ; autores, Pedro Jesús Blázquez Andújar … [et al.]. Las Rozas (Madrid) : Wolters Kluwer España, 2007
Performance management in schools : unlocking your team potential / Susan Tranter and Adrian Percival. Harlow : Pearson Education, 2006
Synergies for better learning : an international perspective on evaluation and assessment. [Paris] : OECD, cop. 2013
Teacher evaluation that makes a difference : a new model for teacher growth and student achievement / Robert J. Marzano, Michael D. Toth. Alexandria, VA : ASCD, cop. 2013
Teacher supervision & evaluation : theory into practice / James F. Nolan, Linda A. Hoover. Hoboken (NJ) : John Wiley & Sons, 2008
Estos títulos y muchos otros los encontraréis en la Biblioteca de Educación
Más información sobre el tema en el boletín EducaINEE, nº34
Un comentario sobre “El estudio TALIS de la OCDE (II): la evaluación de la docencia”