Ya podéis consultar las novedades incluidas en el catálogo de la Biblioteca de Educación en el mes de septiembre. Este enlace se actualiza periódicamente y en él encontraréis ordenados por grupos temáticos, los libros, revistas y otras publicaciones ingresadas en el último mes. Además, si estáis interesados en recibir un aviso por correo electrónico cada vez que publiquemos las novedades, sólo tenéis que suscribiros aquí.
En este mes destacamos:
Comparar : una nueva lectura de la realidad plural / Aluisi Tosolini. – Madrid : Narcea : Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Secretaría General Técnica, [2014]
Este último volumen de la Colección Didáctica de las operaciones mentales, analiza la operación comparar ofreciendo al lector una lectura distinta sobre el significado de esta función mental. Estudia qué es comparar; no tanto como actividad mental que pone en relación y ordena jerárquicamente los distintos elementos de la realidad y de la cultura, sino sobre todo como operación capaz de “generar” nuevas y múltiples lecturas de lo real. Aprender a comparar resulta ser, así, una de las dimensiones cruciales de la educación para una nueva ciudadanía glo-cal (a la vez global y local), en la actual sociedad multicultural. La segunda parte del libro presenta modelos operativos, ejemplificando las potencialidades del nuevo modo de concebir la operación mental de comparar en tres ámbitos cruciales: la utilización de los mitos clásicos en la construcción de la identidad de los adolescentes nativos digitales; la posible e innovadora gestión educativa de la pluralidad de creencias y experiencias religiosas en las actuales aulas interculturales; y el nuevo modo de concebir la geografía en el tiempo de las tecnologías de la información y de la comunicación.
Engaging university students : international insights from system-wide studies / Hamish Coates, Alexander C. McCormick, editors. – Singapore [etc.] : Springer, cop. 2014
Este libro proporciona información a profesores, dirigentes y responsables políticos universitarios, sobre cómo los investigadores de varios países (Estados Unidos, Canadá, Australia, China, Irlanda, Nueva Zelanda y Sudáfrica) están intentando mejorar la participación de los estudiantes para conseguir más eficacia en las prácticas educativas. Recoge los análisis del National Survey of Student Engagement (NSSE), Encuesta Nacional de Participación Estudiantil, desarrollada en Estados Unidos. Este estudio se ha utilizado en la última década en otros países dando lugar a la mayor colaboración internacional sobre la participación de los estudiantes en la enseñanza superior. Partiendo de diferentes contextos culturales y educativos, se discuten temas relacionados con los estudiantes de primer año, estudiantes internacionales y estudiantes a tiempo parcial y a distancia, así como sobre la calidad de la enseñanza y el papel del liderazgo como factores de apoyo al aprendizaje. El libro sugiere mecanismos que pueden utilizarse por instituciones, ministerios y agencias de calidad de todo el mundo para potenciar la participación de los estudiantes y mejorar el aprendizaje.
Actividades y juegos de música en la escuela / Juan Rafael Muñoz Muñoz (coord.), Maria Eugènia Arús Leita, Jos García García. – Barcelona : Graó, 2014
El «hacer» música constituye la base sobre la que se asienta la observación, el
descubrimiento, la experimentación, la manipulación, la interpretación, el acompañamiento, la improvisación, la adquisición de conocimientos y experiencias y el análisis de éstas. El libro ofrece una batería de actividades y juegos organizados por edades y basados en los bloques sobre los que se estructura el currículo de primaria: escucha, interpretación, creación y danza. Pretende facilitar la labor del profesorado de música de primaria sí como a cualquier docente interesado en conocer propuestas musicales dirigidas a niños de 6 a 12 años. Incluye un anexo con un fondo de recursos compuesto de actividades y juegos. Sin olvidar la vertiente lúdica, el objetivo es fomentar la participación activa de los alumnos, favoreciendo su interés y motivación en el aprendizaje la música.