Agenda 21 de la Cultura

La Agenda 21 de la Cultura, gestionada por la Comisión de Cultura de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), cumple este año 2014 diez de existencia. En este tiempo ha acumulado un gran número de experiencias relativas a la cultura y al desarrollo local sostenible.

Fue  aprobada en 2004 por ciudades y gobiernos locales de todo el mundo comprometidos con los derechos humanos, la diversidad cultural, la sostenibilidad, la democracia participativa y la generación de condiciones para la paz.

La Comisión de cultura de CGLU está presidida por Lille-Métropole, co-presidida por Buenos Aires, Montreal y México, y vice-presidida por Angers, Barcelona y Milán. Está abierta a la participación de ciudades de todos los continentes en igualdad de condiciones.

Recientemente se ha creado una base de datos, disponible en línea bajo el nombre de “Buenas prácticas“, en la que invita a otras ciudades a compartir sus experiencias en ella. La selección de los proyectos incluidos en este apartado se ha basado en criterios tales como la innovación, la participación, la sostenibilidad, la eficacia, la transversalidad y la reproductibilidad. El Centro de Músicas del Mundo de Aarhus (Dinamarca), el Foro Ciudad-Mundo de Milán (Italia), el Eco Museo de Ha Long (Vietnam) o la Orquestra Escuela de Tango Emilio Balcarce de Buenos Aires (Argentina) son algunas de las buenas prácticas incorporadas a esta base de datos.

En la web también podemos encontrar informes sobre política cultural, desarrollo o sostenibilidad, siempre teniendo en cuenta a la cultura como eje principal.

El proceso de elaboración de la Agenda 21, que se inició en 2013, finalizará con la Primera Cumbre de la Cultura de CGLU, que se celebrará en Bilbao en marzo de 2015. Este evento representa una oportunidad para mostrar cómo la cultura puede ser un motor de cambio y desarrollo sostenible en una ciudad que es un claro ejemplo de ello.