La Web of Science (WOS), denominada hasta hace unos meses como Web of Knowledge (WOK), es una plataforma web formada por una amplia colección de bases de datos bibliográficas de citas y referencias de las principales publicaciones de carácter científico y tecnológico desde 1900.
Como investigadores es muy probable que os interese utilizar esta herramienta a la que podéis acceder tanto desde la Biblioteca de Educación como desde la Biblioteca de Cultura: os permitirá conocer la bibliografía que se publica sobre vuestras áreas de interés, así como el impacto que tienen vuestros artículos y las citas que reciben.
A través de la plataforma podéis acceder a la Web of Science Core Collection. Se trata de una base de datos de referencias bibliográficas, resúmenes e índices de citas de artículos de revistas de cerca de 9.300 publicaciones internacionales de los campos de las ciencias, ciencias sociales, artes y humanidades. Está integrada por Science Citation Index Expanded, Social Sciences Citation Index y Arts and Humanities Citation Index.
Recientemente la plataforma Web of Science ha integrado los textos completos de los artículos indexados en ella que están disponibles en Google Scholar. Esta nueva funcionalidad está presente a partir de la búsqueda en la colección principal de Web of Science y se visualiza con el icono “Google Scholar” situado en la parte superior de la pantalla dentro del registro completo de Web of Science.
Otro recurso que podéis consultar desde la Web of Science es el Journal Citations Report (JCR) que presenta datos estadísticos de citas desde 1997 en adelante, proporcionando el factor de impacto de las revistas.
Así mismo está integrado en la plataforma el Essential Science Indicators. Es un recurso web que permite realizar análisis cuantitativos del rendimiento y tendencias de la investigación así como clasificar a autores, instituciones, naciones y publicaciones en función de su campo de investigación.
SciELO Citation Index (SciELO CI) también está incluido en la Web of Science por lo que desde la misma plataforma tenéis acceso a las revistas indexadas en la red SciELO.
En el portal de acceso a la WOS mantenido por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología encontraréis más información acerca de los contenidos y la utilidad de la herramienta así como manuales y tutoriales de formación sobre el uso de las bases de datos.
Esperamos que os animéis a utilizar esta herramienta que ofrece múltiples opciones de búsqueda y de refinar y ordenar los resultados, aportando información muy completa sobre los artículos, los autores y las publicaciones. Además ofrece otros recursos que también os pueden resultar útiles como son la creación de alertas de citas, y el acceso al gestor de referencias bibliográficas Endnote Web y al sistema de identificación de autores científicos ResearchID.
Espero que me sirva mucho para estudiar
excelente pagina