Durante los días 9 al 11 de julio de 2014 ha tenido lugar en Benicassim un curso de verano organizado por la Universitat Jaume I de Castelló sobre el gobierno de las universidades, que, como sabéis, es uno de los temas principales en la Agenda de Modernización de las Universidades. Tal como figura en el programa del curso, a lo largo de tres sesiones de trabajo se presentaron tres conferencias, y se celebraron tres mesas redondas.
La primera sesión estuvo centrada en la definición del gobierno de las universidades en el entorno internacional, así como en las grandes cuestiones abiertas en el sistema universitario español y se analizaron las reformas llevadas a cabo y las necesidades de cambio actuales. En esta jornada participaron María Helena Nazaré y Francesc Michavila como conferenciantes. En una mesa redonda, moderada por Juan Juliá, debatieron Federico Gutiérrez-Solana, Federico Morán, Alejandro Tiana y Xavier Grau.
La segunda sesión ofreció una revisión de las buenas prácticas en el gobierno de las universidades, que se complementó con una sesión especial dedicada al debate del tema en el seno parlamentario. A primera hora, Javier Uceda moderó el debate de una mesa redonda en la que participaron José Marqués, Rafael Puyol, Jaume Pagès y Ben deWinter. Las diputadas Angelina Costa y María Jesús Moro aportaron la visión legislativa de posibles reformas.
El último día el debate se cerró con la perspectiva social a través de la intervención de agentes sociales y empleadores relacionados con el mundo universitario. Vicent Climent moderó la mesa en la que intervinieron Enric Banda, Mónica Bragado, Petra Mateos y Fernando Galán. Finalmente, Manuel López impartió la conferencia de clausura del curso, presentando una agenda de posibles cambios en el gobierno de las universidades.
Para más información sobre este tema, si buscáis el término “Gobernanza” en la consulta online del Centro de Documentación de Universidades, el resultado de la búsqueda es de 278 registros, de los cuales 190 son recursos electrónicos accesibles en línea. A continuación, destacamos la referencia de la siguiente publicación:
El gobierno de la universidad en España / Hugo Casanova Cardiel.- A Coruña: Netbiblo, 2013
Esta obra ofrece una revisión panorámica de la evolución y desarrollo del gobierno de la universidad en España desde su fundación en la Edad Media hasta la década de los noventa. Este trabajo considera, entre sus supuestos principales, que el gobierno universitario en España a lo largo de la historia ha mantenido una estrecha vinculación con los poderes externos y ha expresado la relación, las tensiones y negociaciones que se dan entre las diferentes manifestaciones del poder y las instituciones.
Un comentario sobre “El gobierno de las universidades”