En una de las primeras entradas de este blog, el pasado mes de abril, apuntábamos que una obra básica para conocer en detalle la historia de esta Biblioteca era la de Adelina Codina Canet: Biblioteca de Educación : historia de una institución. La autora, Licenciada en Documentación por la Universidad Politécnica de Valencia y Máster en Bibliotecas y Servicios de Información Digital por la Universidad Carlos III se halla actualmente trabajando en su tesis dentro del Programa Doctoral: Documentación, Bibliotecas y Archivos en el entorno Digital, de la Universidad Carlos III de Madrid. Sus intereses se extienden también al campo de los estudios de género, formando parte desde 2013 de la Comisión Científica del Instituto de Estudios de Género, donde colabora en el proyecto de Recursos Informativos del Instituto.
Ella misma nos hace una presentación muy personal de su obra.
Biblioteca de Educación : historia de una institución. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Subdirección General de Documentación y Publicaciones, 2013
En 2012 la Biblioteca de Educación cumplió cien años, y estando yo vinculada en ese momento al Servicio de Referencia de la Biblioteca convinimos que el aniversario era la ocasión perfecta para bucear en la historia de la institución a lo largo de todos esos años de existencia. Le presentamos la idea a la Subdirectora General de Documentación y Publicaciones, Amparo Barbolla, que nos animó a seguir adelante por ser un tema inédito y de gran interés para la institución. Emprendimos la misión de investigar y dar a conocer el resultado de nuestras pesquisas a la comunidad. Los objetivos del proyecto eran varios, otorgar valor y reconocimiento al potencial de esta institución histórica; contribuir a conocerla mejor, a que sea un instrumento de difusión y se abra a nuevas vías de investigación; y , por último, dar a conocer aquellas colecciones que poseen un gran valor histórico y científico.
La base historiográfica del libro se sustenta en las fuentes documentales consultadas obtenidas tras varias visitas a los archivos de la administración, el Archivo General de la Administración, el Archivo Central de Educación y el Archivo Administrativo de la Biblioteca dónde, por antigüedad, se conservan todos los documentos reseñados. La consulta de memorias, informes, correspondencia y estadísticas oficiales verifican los eventos relatados y que suscribieron en su día la dirección de la entidad. Como no podía ser de otra manera en un libro de estas características, se realizó una búsqueda exhaustiva de legislación, el resultado de la cual se puede consultar en el índice legislativo que acompaña a la obra. Se incorporó la información obtenida en la Biblioteca Nacional, la Biblioteca de la Residencia de Estudiantes y la Biblioteca de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Como en un puzle se fueron componiendo las etapas, describiendo la historia de la institución y dejando constancia en este libro de las fuentes historiográficas que así lo constatan.
El libro se organiza en torno a cinco partes:
I Origen y suspensión, 1912-1940
II Reorganización, 1941-1967
III Biblioteca y Servicio de Documentación, 1968-1983
IV Biblioteca de Educación, 1984-1996
V De biblioteca tradicional a biblioteca híbrida, 1997-2012
Por otro lado, quiero resaltar la importancia de aportar la primera revisión bibliográfica de obras cuyo objeto de estudio es la colección de la Biblioteca. Se incorporan 97 referencias documentales cuyas autorías mantenían una relación institucional con la Biblioteca en el momento de la edición.
Adelina Codina Canet
En el contexto actual las ciencias de la información y las ciencias de la educación incrementan los puntos de contactos en sus objetivos para la formación de los ciudadanos desde las tempranas edades.