John Banville, Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2014, en la Biblioteca de Cultura

Según el acta del Jurado del Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2014, reunido en Oviedo el día 4 de junio, se acordó conceder dicho premio “al novelista irlandés John Banville por su inteligente, honda y original creación novelesca, y a su otro yo, Benjamin Black, autor de turbadoras y críticas novelas policiacas.”

John Banville nació en Wexford (Irlanda) en 1945. Tras acabar su formación escolar comenzó a trabajar en la compañía aérea Aer Lingus. Entre 1968 y 1969 vivió en los Estados Unidos y a su regreso a Irlanda trabajó en el diario Irish Press, hasta su desaparición en 1995. Entonces fue nombrado subdirector del Irish Times, donde desempeñó también el cargo de editor literario hasta 1999. Desde 1990 colabora asiduamente con The New York Times Review of Books.

En 2005 obtuvo el Premio Booker con El mar, consagrada además por el Irish Book Award como “mejor novela del año”. Destacan también El intocable, Eclipse, Imposturas y Los infinitos. En 2011 recibió el prestigioso Premio Franz Kafka, considerado por muchos como la antesala del Premio Nobel, y en 2012 el escritor Javier Marías lo nombró “duque del Reino de Redonda”, un reconocimiento personal a sus escritores admirados.

Bajo el seudónimo de Benjamin Black ha publicado, con gran éxito de público y de crítica, El lémur y la serie de novela negra protagonizada por el doctor Quirke: El secreto de Christine , El otro nombre de Laura, En busca de April, Muerte en verano y Venganza, que próximamente será llevada a la televisión por la BBC británica. Antigua luz es su última novela. En 2013 recibió también el Premio Austríaco de Literatura Europea.

En cuanto a la publicación en España de La rubia de ojos negros, en la que recupera, por encargo de los herederos de Raymond Chandler (1888-1959), la figura del  detective Philip Marlowe, John Banville dijo en su visita promocional a Madrid: “Soy un enamorado de Raymond Chadler y me gusta mucho Philip Marlowe, su forma de ser, su denuncia y honradez. Al principio, me lo pensé; pero luego dije que sí, que me gustaba la idea. Soy un artista, un creador y me gustan las obras bien hechas, y ha sido muy divertido. He disfrutado mucho”.

Aprovechando la concesión del premio queremos recomendaros las novelas del autor y las publicaciones sobre él y su obra disponibles en la Biblioteca de Cultura. Os reseñamos como ejemplos El mar y Muerte en verano bajo su alter ego Benjamin Black.

el-marEl mar / John Banville. Anagrama, 2007

El mar, ganadora del Premio Man Booker 2005, es una meditación acerca de la pérdida, la dificultad de asimilar y reconciliarse con el dolor y la muerte, y el poder redentor de la memoria. Tras la reciente muerte de su esposa, el historiador Max Morden se retira a escribir al pueblo costero en el que de niño veraneó junto a sus padres. Pretende huir así del profundo dolor por la reciente pérdida de la mujer amada, cuyo recuerdo le atormenta incesantemente. Escrita con la característica brillantez de la prosa de John Banville, de impecable precisión y riqueza lingüística, El mar confirma por qué Banville es justamente celebrado como uno de los más grandes estilistas contemporáneos en lengua inglesa.

 

portada-muerte-en-verano_grandeMuerte en verano / Benjamin Black. Alfaguara, 2012

Cuando el magnate de la prensa Richard Jewel aparece muerto en su casa de campo una calurosa mañana de verano, pocos lo lamentan. El doctor Quirke y el inspector Hackett no tardan en darse cuenta de que, lejos de tratarse de un posible suicidio, “Diamante Dick” ha sido asesinado. Muerte en verano es la quinta novela de Banville firmada como Benjamin Black, y la cuarta entrega de la saga novelesca protagonizada por el doctor Quirke y ambientada en el Dublín de los años 50.