Novedades de la Biblioteca de Educación

Ya podéis consultar las novedades incluidas en el catálogo de la Biblioteca de Educación en el mes de junio. Este enlace se actualiza periódicamente y en él encontraréis ordenados por grupos temáticos, los libros, revistas y otras publicaciones ingresadas en el último mes. Además, si estáis interesados en recibir un aviso por correo electrónico cada vez que publiquemos las novedades, sólo tenéis que suscribiros aquí.

En el mes de junio destacamos:

Formular hipótesis para construir el conocimiento / Stefano Cacciamani. – Madrid : Narcea : Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Secretaria General Técnica, 2014

Formular hipótesis¿Es posible lograr que un grupo de alumnos trabaje como una comunidad de investigación? Esta es la pregunta de fondo que guía el discurso del presente libro, dedicado a la operación mental de Formular hipótesis. La investigación científica, como sostiene Dario Antiseri, está constituida por la identificación de problemas, la formulación de hipótesis y un control relativo sobre la base de las consecuencias que se puedan observar de forma directa. Por tanto, formular hipótesis es un importante acto creativo, cuya práctica en los distintos niveles educativos, favorece en los alumnos una relación dinámica con el conocimiento. El presente volumen propone un proceso de reflexión teórica, y aplicada a las condiciones didácticas, que permiten hacer de dicha operación mental una vía practicable y significativa dentro del marco escolar. Presenta un análisis de los modelos que subrayan la relevancia que tiene la formulación de hipótesis en el ámbito escolar, así como el empleo de importantes y detalladas técnicas en una serie de proyectos didácticos que se han llevado a cabo en distintas áreas de conocimiento, con alumnos de edades diversas.

Autonomía y evolución del modelo de educación de España / José Tudela Aranda, Mario Kölling (ed.). – Zaragoza : Fundación Manuel Giménez Abad de Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico, 2014

Autonomía y evolución del modelo de educación en españaTrabajos de la Jornada realizada en el Palacio de la Aljafería el día 12 de marzo de 2013. Con el Seminario “Autonomía y evolución de los modelos de educación en países federales y descentralizados” y la presente publicación se pretende analizar el efecto del modelo territorial en cuanto al diseño, la financiación y los resultados del sistema educativo de España, tanto desde una perspectiva histórica como en lo que se refiere al impacto de la crisis económica y financiera y las posibles consecuencias las recientes reformas. Considerando la fecha de celebración del seminario, los autores se refieren en sus aportaciones al anteproyecto de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa en su versión de junio 2013.

College (un)bound : the future of higher education and what it means for students / Jeffrey J. Selingo. – Boston ; New York : Houghton Mifflin Harcourt,cop. 2013

College (un)bound¿Cuál es el valor de un título universitario si te deja con pocas perspectivas de empleo en una economía difícil y endeudado durante años a causa de los préstamos?  Este libro plantea una cuestión candente para los futuros estudiantes, padres de familia, y nuevos posgraduados en Estados Unidos. La deuda de los estudiante universitarios se ha cuadruplicado en la última década y ya supera el billón de dólares. El costo de la educación universitaria ahoga a los licenciados estadounidenses atrapados entre la deuda y el desempleo. El autor, periodista y editor en jefe de la Crónica de la Educación Superior, sostiene que las universidades ya no pueden vender un título de cuatro años como el billete para el éxito en la vida. Este trabajo expone la grave situación de la educación superior para cualquier persona preocupada por el futuro intelectual y financiero de América.