España conmemora durante el 2014 el IV Centenario de la muerte de El Greco. Lo hace con un amplio programa de exposiciones y actividades culturales que nos descubren su pintura, muy diseminada por todo el mundo: en España, por ejemplo, hay más de 50 lugares con pinturas del artista y en el resto de países encontramos numerosos emplazamientos donde admirar su legado.
El pintor, que sintetizó las tradiciones de la pintura griega, el color veneciano y el diseño romano, inició su carrera artística en Creta, donde permaneció hasta 1567, año en el que se trasladó a Italia, estableciéndose con la idea de convertirse en un pintor occidental. Allí estudió la obra de Veronés, Tintoretto y Tiziano, entre otros artistas, cuya influencia fue determinante en sus obras posteriores.
En 1577 está documentado que se asentó en Toledo, alentado por el deseo de trabajar en la decoración de El Escorial. En la ciudad castellana El Greco desarrolló su producción más personal.
La Biblioteca de Cultura ha querido contribuir a esta celebración con la elaboración de una completa guía de lectura sobre El Greco que hoy os presentamos con la intención de difundir la bibliografía disponible en nuestro centro sobre esta destacada figura de la pintura española y sobre la época en la que se desarrolló su obra.
Esta guía está estructurada en cuatro grandes bloques, de los cuales el primero presenta el contexto histórico y las características de la pintura de la España del Siglo de Oro. El segundo, el más destacado, está centrado en la vida y obra del Greco y se organiza en dos epígrafes, uno sobre su estancia en Italia y el otro en España, principalmente en Toledo. Los dos bloques restantes giran en torno a la presencia de la pintura del Greco en museos como el Prado o su propio Museo en Toledo, las influencias que el Greco recibió y las huellas que dejó en otros artistas.
En los siguientes enlaces podréis encontrar información adicional:
- El Greco 2014. Sitio web sobre la celebración del IV Centenario de El Greco
- El Greco y la pintura moderna, Museo Nacional del Prado
- El Greco en el Hospital Tavera. Fundación Casa Ducal de Medinaceli
- Iglesia de Santo Tomé, donde se conserva El entierro del Conde de Orgaz.
- Capilla del Hospital de la Caridad en Illescas
- Sitio web sobre la obra de El Greco en Illescas
- El Greco de Toledo por Santiago Amón (videograbación de RTVE).
- La música de El Greco y Carles Magraner en Hoy es Arte.com
- El viaje musical de El Greco por Capella de Ministrers
Me parece muy bien la idea y la estructura de esta guía sobre El Greco.
Es interesante también para conocer los fondos que tenéis en la Biblioteca de Cultura.