Ya podéis consultar las novedades incluidas en el catálogo de la Biblioteca de Educación en el mes de mayo. Este enlace se actualiza periódicamente y en él encontraréis ordenados por grupos temáticos, los libros, revistas y otras publicaciones ingresadas en el último mes. Además, si estáis interesados en recibir un aviso por correo electrónico cada vez que publiquemos las novedades, sólo tenéis que suscribiros aquí.
En el mes de mayo destacamos:
Organización de centros educativos en la sociedad del conocimiento / Isabel Cantón Mayo, Margarita Pino Juste (coords.). – Madrid : Alianza Editorial, 2014
Este libro estudia la escuela como organización netamente educativa en un contexto de cambios: nuevas realidades, cambios sociales, familiares, legislativos, culturales, etc. Para conocer mejor la escuela de la sociedad del conocimiento, se han reunido un equipo de autores, profesionales relevantes de las Universidades de Barcelona, Autónoma de Barcelona, León, Granada, Oviedo, Santiago, Sevilla, UNED, Valencia y Vigo. El manual se organiza teniendo en cuenta tres dimensiones: la dimensión normativa que determina la proyección de la política educativa en el centro escolar, la dimensión interna del centro escolar y su dimensión innovadora en relación directa con la planificación de la calidad y la mejora.
Manual de didáctica : aprender a enseñar / coordinadores, Inmaculada Gómez Hurtado, Francisco Javier García Prieto. – Madrid : Pirámide, 2014
Se trata de una obra didáctica que esclarece las principales cuestiones relacionadas con los procesos de enseñanza-aprendizaje que se llevan a cabo a lo largo de nuestra vida, y profundiza en las preguntas que se plantea todo docente: para qué, qué y cómo enseñar. Los contenidos que se exponen en este manual son una guía para los estudiantes que se preparan para ser futuros profesionales de la educación, maestros y maestras en ejercicio, opositores, investigadores, etc., que se inician o necesitan progresar en algunos aspectos relacionados con esta disciplina.. El manual se caracteriza por la íntima relación que se hace entre la teoría y la práctica en el tratamiento de los temas. Al final de la obra se incluye una programación de aula para que el lector pueda seguirla y desarrollarla.
Enseñando a pensar : el método revolucionario de aprender con casos reales / Roger Schank ; traducción, Carlos Ezquerra. – Vilafranca del Penedés (Barcelona) : Erasmus, 2013
En este libro el autor, Robert Schank, hace una dura crítica de la enseñanza tal y como la conocemos. Su crítica se dirige tanto a la metodología, como a las materias que se enseñan. ¿Cuál es la solución que propone? Según Schank todo lo que aprendemos se basa en la práctica. Por tanto, lo que necesitamos son: clases superreducidas (de unos cinco alumnos), un profesor presencial para alentarles y ayudarles, un programa on-line basado exclusivamente en la metodología del aprender haciendo. En cuanto a las nuevas tecnologías deben tener la función de crear simulaciones de situaciones reales y sus soluciones. La alternativa no es tampoco el e-learning actual, con el que también es muy crítico. El modelo de aprendizaje que propone es: el aprendizaje por experiencia, pues es la forma en que aprende la mente humana.