Comer sano es divertido, la obesidad infantil no.
Según el Estudio ALADINO elaborado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, actualmente el 44,5% de los escolares presentan exceso de peso y esto tiene que ver tanto con los hábitos alimentarios, como con la actividad física y el estilo de vida. Los factores que favorecen la obesidad infantil son una alimentación inadecuada, escasa actividad física, y un ambiente que favorece la obesidad en el hogar (escaso control de la dieta de los niños), en la escuela (insuficiente educación nutricional) y en la comunidad (hábitos sedentarios).
Ayer 28 de mayo la FESNAD celebró la XIIIª edición del Día Nacional de la Nutrición resaltando la importancia de llevar a cabo una alimentación y un estilo de vida saludable desde pequeños para prevenir y reducir la obesidad infantil. Este problema está en el punto de mira de Naciones Unidas, siendo uno de los temas destacados de la 67 asamblea general de la Organización Mundial de la Salud celebrada en Ginebra entre el 19 y el 24 de mayo.
La educación alimentaria se encuadra dentro de los proyectos llevados a cabo por el Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE) para el desarrollo de las competencias básicas. El proyecto salud, educación y bienestar promueve la investigación, el desarrollo y la difusión de programas de innovación de calidad en educación y promoción de la salud.
Facilitamos a continuación una selección de títulos en relación con la nutrición y la educación alimentaria que podéis encontrar en la Biblioteca de Educación:
Abordaje de la obesidad en y desde la educación / Francisca Calero Yáñez. 2006
Adolescentes : guía de educación para la salud / Rosa María Ruiz Saro. 2012
Alimentación saludable : guía para las familias / [grupo de trabajo, Jesús Muñoz Bellerín ... et al.]. 2007
Construyendo salud [Recurso electrónico] / [elaboración y diseño de contenidos, Ifara Pérez López]. 2004
Educar en la alimentación y la nutrición / Rita Rigolfas, Laura Padró, Pilar Cervera. 2010
Educar en salud : conceptos, reflexiones y propuestas para trabajar en la escuela / Laura Raquel Piaggio, Anabella Saks, Gisela Schwartzman. 2009
Education, disordered eating and obesity discourse : fat fabrications / John Evans … [et al.]. 2008
Factores asociados con sobrepeso y obesidad en el ambiente escolar / Guillermo Meléndez. 2008
Los hábitos saludables y su relación con el currículo de educación secundaria obligatoria / Marta Sarasúa Somoza, 2010
¡Niñ@s en movimiento! : guía integral para el sobrepeso infantil / Sandra Gussinyer y Norma I. García-Reyna. 2008
Nuevos retos en la prevención de la obesidad : tratamientos y calidad de vida / Susana Monereo Megías, Paloma Iglesias Bolaños, Guadalupe Guijarro de Armas. 2012
Obesidad infantil : ¿qué hacer desde la familia? / José Ignacio Baile. 2007
Our overweight children : what parents, schools, and communities can do to control the fatness epidemic / Sharron Dalton. 2004
Prevención de las alteraciones alimentarias : fundamentos teóricos y recursos prácticos / Gemma López-Guimerà, David Sánchez-Carracedo, 2010
Responsables y monitores de comedores escolares : formación en competencias profesionales / Miguel Ángel Fernández Jiménez, Esther Mena Rodríguez, 2010
Y disponible a texto completo:
Alimentación, consumo y salud / Cecilia Díaz Méndez, Cristóbal Gómez Benito (coordinadores) ; Javier Aranceta Bartrina … [et al.]. 2008
Ganar salud en la escuela : guía para conseguirlo / [autoría, Teresa Salvador Livina, Josep Mª Suelves Joanxich]. 2009
Guía de los comedores escolares [Recurso electrónico] / [grupo de trabajo, José Manuel Ávila Torres ... et al.]. 2008
Ya que sois Ministerio de Educación, deberíais enviar esta información a las bibliotecas escolares.
Nos parece buena idea, en cualquier caso sería bueno que las bibliotecas interesadas se suscribieran al blog para recibir la información sobre novedades o bibliografías especializadas.