SEMINARIO BIENAL “LA UNIVERSIDAD DIGITAL”
Segunda jornada
“Las nuevas formas de enseñanza en la universidad digital”
La Cátedra UNESCO organiza el próximo 5 de junio en la Fundación Gómez-Pardo de Madrid (calle Alenza, 1) la segunda jornada del Seminario Bienal “La universidad digital”, dirigida por el profesor Javier Uceda, con el objetivo de reflexionar sobre cuestiones relacionadas con las nuevas formas de docencia derivadas del desarrollo tecnológico y el paradigma de enseñanza-aprendizaje.
¿Qué retos plantea el uso de las TIC en las nuevas formas de aprendizaje en la universidad digital? ¿Responden las estrategias institucionales de las TIC a las necesidades formativas en la enseñanza universitaria? ¿Cuáles son las claves para una adecuada integración de las TIC en las metodologías educativas? ¿Qué papel juegan los gestores, docentes y estudiantes en su implantación y desarrollo?
Expertos, académicos y gestores universitarios se reúnen en esta jornada, junto a la comunidad universitaria participante, para dar respuesta a estas preguntas y plantear otros temas relacionados con la temática.
Como recurso relacionado con las nuevas formas de enseñanza en la era digital, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y la nueva universidad digital, están los denominados por sus siglas en inglés MOOC ( Massives On line Open Courses): cursos masivos en abierto.
Si queréis, en el catálogo en línea del Centro de Documentación de Universidades, podéis encontrar más de 30 resultados con el término “MOOC”, de los cuales 26 son recursos electrónicos, accesibles a texto completo.
¿Sabéis sí las primeras jornadas fueron interesantes?
La primera jornada, titulada “¿Es la universidad digital un concepto diferente de la universidad tradicional?”, evidencia la importancia de las nuevas tecnologías (TIC) en la educación superior y plantea una reflexión sobre la necesidad de una reforma en la universidad tradicional. Está disponible para consulta en la siguiente dirección: http://www.catedraunesco.es/seminariobienal/13-15/jornada1.html
Pienso que hay que sumarse al carro de las tecnologías pues son presente y sobre todo futuro próximo. Reformar mirando al futuro es la mejor opción.