El Centro de Documentación del Libro, la Lectura y las Letras Españolas

cdlEl Centro de Documentación del Libro, la Lectura y las Letras Españolas depende de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del MECD y  es un excelente recurso para todos aquellos interesados en el mundo de la edición, el libro y la lectura.

Tiene su origen en unas mesas de trabajo celebradas en 1998 y 1999 entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y las principales asociaciones del sector del libro. Su establecimiento y puesta en marcha tiene lugar finalmente en el año 2001 y responde a la necesidad de dar cobertura a las solicitudes de información de todo tipo de usuarios: técnicos del Ministerio y profesionales, investigadores, estudiantes, periodistas, o cualquier persona interesada en la industria editorial, la lectura, y las letras españolas.

A raíz de la creación en el año 2007 del Observatorio de la Lectura y el Libro (OLL) como órgano colegiado adscrito al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través de la Dirección General de Política e Industrias Culturales y del Libro, el Centro de Documentación queda  integrado en el Observatorio como un instrumento de apoyo a éste en su objetivo de analizar y asesorar sobre temas relacionados con el hábito lector, la industria del libro y las bibliotecas, contribuyendo a su dinamización.

ollEl Observatorio comenzó a ser operativo en el año 2009, y entre sus funciones se encuentran recoger, analizar y difundir información relativa a la industria del libro, la promoción de la lectura, las bibliotecas, o la creación y propiedad intelectual, promover la colaboración institucional, y formular propuestas de actuación que ayuden a los responsables a la toma de decisiones en estos ámbitos.

En diciembre de 2009 se puso en funcionamiento el micrositio del Observatorio en el que, además de albergar al Centro de Documentación, se da visibilidad a los productos elaborados por el OLL y permite el acceso a noticias, informes, estudios y estadísticas, tanto del Observatorio, como de otras entidades, así como a recursos de utilidad para todas las personas interesadas en su área de trabajo. En la página de presentación del Observatorio se ofrece de manera destacada una selección de las informaciones más interesantes sobre el libro, la lectura, las bibliotecas y las letras en forma de jornadas, informes, premios o noticias en general, que se van actualizando diariamente.

Uno de los puntos fuertes del Observatorio es la publicación bimestral de su Boletín, con un extenso contenido de información, que se estructura en diversas secciones, como Noticias del Observatorio, Libro y edición, Lectura y Bibliotecas.

En febrero de 2014 inició su aventura en las redes sociales con la creación de una cuenta en Twitter (@observalibro), conformándose como un espacio donde compartir experiencias y reflexiones, y donde continuar difundiendo información y contenidos propios y de otras entidades y profesionales vinculados al libro y la lectura

El Centro de Documentación del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, como instrumento de apoyo al Observatorio, tiene entre sus objetivos la selección, tratamiento, conservación y difusión de la información especializada en la industria editorial, el fomento y hábitos de lectura, y la creación literaria, encargándose del mantenimiento y gestión de la colección especializada en el mundo del libro. Su fondo documental incluye monografías, publicaciones periódicas, carteles, y recursos electrónicos. Ofrece servicios de información bibliográfica especializada en sus áreas de interés, la consulta en sala del fondo bibliográfico disponible, servicios de orientación y apoyo bibliográfico para desarrollar trabajos de investigación, y servicios de difusión a través de boletines de novedades y acceso online.

Se puede acceder a su fondo a través del catálogo colectivo formado junto con los fondos de la Biblioteca de Cultura y el Centro de Documentación de Propiedad Intelectual.

Os animamos a que hagáis uso del Centro de Documentación del Libro, la Lectura y las Letras Españolas y que consultéis el micrositio del Observatorio. Además podéis seguirnos en nuestra cuenta de Twitter.