De Erasmus con mi familia: los nuevos programas de la UE

La CE lanza la webserie “De Erasmus con mi familia” para dar a conocer los nuevos programas de formación y empleo de la Unión Europea.

El pasado 15 de abril de 2014 dio comienzo el primero de los 8 capítulos de la webserie “De Erasmus con mi familia”. La serie, impulsada por la Representación de la Comisión Europea en España y especialmente producida para Internet, cuenta las aventuras y desventuras de Tomás, un joven tímido y apocado que quiere cambiar de vida, alejarse de la protección de su casa y empezar a disfrutar la vida, por eso decide irse de Erasmus a Paris.

Erasmus con mi familia-Capítulo 1Según aparece en la Web de la Representación de la Comisión Europea en España “El objetivo de esta iniciativa es el de in­­for­mar a los jóve­nes de las oportuni­da­des que les brin­da el nue­vo progra­ma de formación de la UE, Erasmus +: ser volun­tario, con­tinuar estu­dios de formación pro­fesio­nal en otro país de la UE y el conocido Erasmus para univer­si­tarios serán protagonistas de algunos de los capítulos. Con este formato se pretende transmitir esta información de una ma­­nera cer­­­­ca­na, con tono ágil, en­­treteni­do y a través de un medio que dominan los jóve­nes: Internet”.

Los programas de empleo que promueve la Unión Europea serán también protagonistas de alguno de los ocho capítulos con los que cuenta esta serie:

    • Eures: servicio Europeo de Empleo, que proporciona servicios de información, asesoramiento y contratación/colocación (búsqueda de empleo) a los trabajadores y empresarios, así como a cualquier ciudadano que desee beneficiarse del principio de la libre circulación de las personas.
    • Erasmus +, nuevo programa de educación y formación de la UE, que incluye el conocido programa Erasmus, además de intercambios entre centros escolares de primaria, realización de prácticas y estudios de Formación Profesional, intercambios juveniles y voluntariados entre los países de la Unión Europea. Integra los programas existentes en el Programa de Aprendizaje Permanente y también los programas de educación superior internacional: Mundus, Tempus, ALFA, Edulink y programas bilaterales, además del Programa Juventud en Acción.
    • Programa Marie Curie de apoyo a los investigadores europeos. Este programa contempla acciones para profesionales que están comenzando su carrera, para los que ya tienen una dilatada experiencia y para que aquellos que están trabajando en otros continentes vuelvan a investigar a Europa.
    • Erasmus para Jóvenes Emprendedores, cuyo objetivo es el de ofrecer a emprendedores noveles y personas que desean crear una empresa la oportunidad de aprender de empresarios experimentados que dirigen pequeñas empresas en los países participantes.

La serie se emite cada martes hasta el 10 de junio en el canal de YouTube de la Comisión Europea en España  El primer capítulo ha superado ya las 23.000 visualizaciones lo que prueba el interés que existe por estos programas.