Biblioteca de Educación, no solo una biblioteca ministerial

Sala de lectura en C/ Alcalá, 34

Sala de lectura en C/ Alcalá, 34

Queremos que una de las primeras entradas de este blog que acaba de comenzar esté dedicada a presentar nuestra Biblioteca.

Históricamente ha sido la Biblioteca del Ministerio de Educación pero se la ha conocida con diferentes nombres a lo largo de la tiempo. Uno de ellos, Biblioteca del CIDE ha permanecido en la memoria de muchos usuarios y de hecho algunos todavía la siguen llamando así. Desde 2007 tiene la denominación Biblioteca de Educación pues  existen en el mismo departamento otras bibliotecas y centros de documentación como explicamos en la primera entrada.

Se creó el 18 de abril de 1912 por Real Orden del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, siendo Ministro Santiago Alba y Bonifaz y Subsecretario Natalio Rivas Santiago. Esta R.O. en su art. 1 establece «Que se cree una Biblioteca para el servicio exclusivo y puramente oficial de este Departamento». En su art. 3 indica que « la Biblioteca se constituya con las obras, libros, revistas, folletos… que se adquieran por este Ministerio… y guarden relación con la enseñanza… ». Como veis más de un siglo de antigüedad.

Su funcionamiento se inició a partir de 1941 ya que los años anteriores había funcionado como colección de libros de consulta en los despachos del Ministro y de alguna dirección general.  Aunque el préstamo era exclusivamente para el personal del Ministerio, se permitía el acceso a consulta o lectura a toda persona dedicada a estudios de la enseñanza con tarjeta de lector. El primer carné externo data del año 1956.

Plano de alzada de la sede actual

Plano de alzada de la sede actual

Su primera sede fue el edificio del propio Ministerio en la C/ Alcalá, 34 donde permaneció ubicada por espacio de 50 años. En el año 1992 se trasladó al edificio de la calle San Agustín, 5, próximo al Ministerio, lugar en el que actualmente permanece.

Su objetivo fundamental es cubrir las necesidades de información del departamento, adquiriendo, procesando y difundiendo la documentación que le es propia. Sin embargo, una particularidad de esta Biblioteca es que, a diferencia de otras bibliotecas ministeriales, ha estado abierta al público externo desde hace muchos años como hemos dicho anteriormente. También por ello se ubica en un edificio exento que consta de varias plantas.

Otro día os hablaremos de sus fondos, colecciones y servicios.

Una obra básica para conocer en detalle la historia de esta institución es la de Adelina Codina Canet de la cual también hablaremos algún día.

Codina Canet, María Adelina. Biblioteca de Educación : historia de una institución. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Subdirección General de Documentación y Publicaciones, 2013.